Ni ‘sorpasso’, ni renovación, ni cambio de ciclo político: el PP gana las elecciones con más votos y escaños que en las anteriores. Quien daba por muerto al bipartidismo se ha equivocado, al igual que las encuestas que se han hecho antes del 26J y también a pie de urna.
Albert Rivera ha sido el más madrugador, seguido de Mariano Rajoy. Pedro Sánchez ha sido el tercero en acudir a las urnas mientras que Pablo Iglesias lo ha hecho alrededor de las 12 horas.
Rajoy, Sánchez, Iglesias y Rivera han lamentado, a través de sus cuentas de Twitter y en declaraciones públicas, la decisión del Brexit tomada en el referéndum histórico del Reino Unido.
Siendo alcalde de Buenos Aires, Macri hizo campaña por Rajoy entre la amplia comunidad de emigrantes españoles en Argentina.
Dice que hay "posibilidades reales" de saber quién hizo la grabación y no descarta que se haya podido falsear.
Llama a concentrar el voto de "los que pensamos igual" en torno al PP para frenar a Unidos Podemos, que puede lograr "15 o 16 escaños más".
Jorge Fernández Díaz califica de "repugnante" que se hayan filtrado unas conversaciones "interesadas" y "fuera de contexto". Ha vuelto a asegurar que Mariano Rajoy no sabía nada.
El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, garantizó al director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso, que el presidente del Gobierno estaba al corriente de las conversaciones.
El líder de Ciudadanos señala que si el Partido Popular y el PSOE quieren "que todo siga igual", pueden pactar entre ellos.
Ahora bien, Rajoy ha asegurado que el Ejecutivo no tomará ningún tipo de medida ni política, ni diplomática como es habitual en este tipo de conflicto.
Los líderes de Ciudadanos, PSOE y Unidos Podemos acusan a Mariano Rajoy de "autocomplacencia".
El líder de Ciudadanos ha cuestionado que Rajoy esté prometiendo "cheques bebé" y "cheques de AVE", cuando en España hay un "agujero" de unos 10.000 millones de euros.
Albert Rivera ha sido el que más simpatías ha perdido, 3,3 puntos en comparación con la valoración de mediados de abril, pero sigue siendo el mejor valorado. Garzón es el único que sube la nota.
Este sábado ha visitado Barcelona con motivo del acto de presentación del programa electoral del PP en Barcelona.
Hasta la semana pasada, el líder de Ciudadanos reiteraba que su formación solo apoyaría un Gobierno del PP si su actual presidente se marchaba.
El debate está organizado por la Academia de la Televisión, se celebrará el primer lunes de campaña, día 13 de junio, y se difundirá previsiblemente por los tres grandes grupos de televisión -RTVE, Atresmedia y Mediaset-.
"Después de estos meses, así es como veo yo la situción política", ha escrito el propio Mariano Rajoy en su perfil de Twitter.
El presidente del Gobierno en funciones señala que "la demagogia barata, actuar con prejuicios ideológicos y no pensar en el interés general hace mucho daño a la economía".
Ha tenido a la política como protagonista coincidiendo con la precampaña a un mes de las generales del 26J.
En una carta a Juncker, Rajoy se compromete a "adoptar nuevas medidas" en el segundo trimestre del año para cumplir con el objetivo de déficit.