En Génova reflexionan sobre "qué gobierno es el mejor que necesita Murcia". Mientras, la oposición se reunirá este jueves para acercar posturas sobre la moción de censura del día 6.
Ciudadanos, PSOE y Podemos han acordado debatir "lo antes posible". En el PP, molestos con el partido de Rivera, hablan de "precipitación".
El vicesecretario de Comunicación 'popular', Pablo Casado, recuerda a Ciudadanos que "cada partido tiene que saber con qué compañeros de viaje está".
Unas grabaciones demuestran que el actual presidente de Murcia cerró un trato con la trama para mejorar su imagen en las redes sociales de cara a presentarse a las elecciones regionales.
El debate de la moción durará dos días sucesivos según establece el reglamento y el escrito de notificación ya se ha mandado a Pedro Antonio Sánchez vía correo y por mail.
Los socialistas se han adelantado a Ciudadanos, que habían pedido a la dirección nacional permiso para presentar una moción de censura.
El partido naranja necesita tres diputados más para registrarla y su intención es que desemboque en nuevas elecciones. Pedro Antonio Sánchez evita darse de momento por aludido.
Es el presidente, Pedro Antonio Sánchez, quien la tiene que plantear. El PSOE asume que es necesaria "paciencia" para hacer viable la moción de censura.
Buscan una "solución" que facilite la gobernabilidad de la Región frente a la "inestabilidad política" provocada por la investigación del presidente de la Comunidad en el marco del caso 'Auditorio'.
El líder de Ciudadanos dice no entender "la demora" de Pedro Antonio Sánchez en dimitir y razona que "si estás imputado, estás imputado, y si no, no lo estás".
Ciudadanos estudia sumarse a la moción de censura | PP de Murcia pide a Cs que espere a que se pronuncie la Justicia y cree que no hay motivos para presentarla.
La manifestación ha incidido en lo "indecente de la politización y manipulación de la justicia" y defiende que la mejor arma contra la corrupción y la ignorancia "es la democracia, la transparencia y la participación".
La Plataforma Anticorrupción de la Región de Murcia ha convocado una manifestación para que el presidente del Gobierno autonómico, Pedro Antonio Sánchez, "cumpla con su palabra, sea coherente y dimita" tras ser investigado en el caso 'Auditorio'.
El secretario general de Cs en Murcia, Miguel Sánchez, mantuvo una reunión con el presidente murciano Pedro Antonio Sánchez, que insiste en no dimitir a pesar de estar investigado por el caso Auditorio.
José Manuel Maza habla de "rabia e indignación" al verse señalado y defiende su actuación en relación a los casos de Murcia y La Rioja.
La situación del presidente murciano afecta también al pacto firmado entre PP y Ciudadanos en el ámbito nacional, para apoyar la investidura de Mariano Rajoy.
Las diligencias se refieren al proyecto, adjudicación, ejecución y recepción de las obras de dicho auditorio en Puerto Lumbreras cuando Sánchez era alcalde de dicha localidad.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, rechaza que haya habido "injerencias" del Ejecutivo para impedir que la Fiscalía General del Estado los acuse.
Anticorrupción se opone porque entiende que no llegó a contratar los trabajos a la trama. Hay otras 21 personas investigadas.
La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Murcia se declara competente para la instrucción y enjuiciamiento del caso 'Auditorio' por los presuntos delitos de prevaricación continuada y fraude.