Asegura que no busca el apoyo de la derecha "y menos el de organizaciones que lo que hacen es pactar cuando pueden con la ultraderecha".
La cofundadora y exdirigente de Podemos, que encabezará la lista de Más País por A Coruña, ha defendido que la formación llegue a un acuerdo con el PSOE tras los comicios del 10 de noviembre.
De este modo, los 53 miembros que componen el comité se reúnen mañana para trazar la ruta definitiva hacia el 10-N, unas elecciones que, de momento, en las encuestas, sitúan al partido a la baja.
El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas otorga el liderazgo al PSOE con un respaldo que se calcula del 34,2%, el doble que el PP, que es segundo con el 17,1%. La abstención se cifra en el 12,4%.
La vicepresidente en funciones del Gobierno, Carmen Calvo, ha afirmado que "el camino fácil hubiera sido investir al presidente a costa de cualquier cosa en el mes de julio".
Llama a soberanistas y a los partidos que están contra el 155 a acordar "un programa de mínimos común".
Es el triunfo de la incapacidad de los nuevos políticos para tragarse su orgullo de gallitos e intereses partidistas.
Desgraciadamente dos fuerzas conservadoras y una de izquierdas han preferido bloquear lo que dijeron las urnas", ha exclamado.
Reclama al PSOE que eche a Bildu del Gobierno de Navarra, una respuesta conjunta en Catalunya y una nueva política económica.
A pesar de las repetidas reuniones bilaterales y los encuentros de los equipos negociadores, la negociación ha estado marcada por tacticismos electoralistas.
Según el expresidente, la estabilidad es necesaria, entre otras cosas, para hacer las reformas "del futuro que tenemos detrás y que no hemos encarado".
"Tenemos muy claro de dónde venimos y eso fija firme el timón del hacia dónde vamos", apunta Echenique.
Podemos reconoce que un acuerdo programático de gobierno no sería satisfactorio para ninguna de las dos formaciones, pero admite que "ganaría la ciudadanía española".
Hay que suponer que la Señora Calvo, esta vez, no va a tomarnos el pelo en nombre de los socialistas de Ferraz y que la sopa de siglas que configura Podemos dejará de hacer comedia.
Iglesias ha defendido hasta ahora que si no entra la formación morada en el Gobierno, habrá elecciones el 10 de noviembre.
Las confluencias de Unidas Podemos presionan para que haya gobierno socialista y así evitar unas elecciones que obtengan unos resultados prácticamente idénticos
El presidente de Castilla-La Mancha le respalda para que no acepte una investidura "a cualquier precio".