Los bancos británicos ya han comenzado a conprobar la situación de millones de cuentas para verificar su status migratorio.
El Banco Central Europeo espera que estas relocalizaciones se produzcan en breve a raíz de la decisión de los ciudadanos británicos de abandonar la UE.
La Primera Ministra británica opta por un tono más amistoso y se aleja del Brexit duro que pedía antes de perder la mayoría parlamentaria. Se aleja también de la postura contundente de su ministro de Exteriores, Boris Johnson.
La Cámara de los Comunes ha aprobado la legislación destinada a cortar los lazos políticos, financieros y legales con la Unión Europea tras más de ocho horas de debate.
Desde Bruselas se asume que la ronda de agosto se perfila como "la ronda de la aclaración", según han expresado fuentes comunitarias, que sin embargo ven "improbable" que se den "grandes pasos".
"Garantizará a individuos y empresas que el día después de que abandonemos la UE podrán seguir haciendo negocios sin problemas mientras hacemos una transición suave", asegura el Gobierno de Theresa May.
Reino Unido tiene menos de dos años para negociar con la Unión Europea los términos de su abandono del bloque, una maniobra sin precedentes tras más de 40 años de vínculos.
El Gobierno británico tiene como objetivo que los vehículos de motor de explosión dejen de circular por las carreteras del país diez años después.
"Nuestras relaciones se remontan más de 500 años atrás y cuando dejemos la UE queremos seguir siendo buenos amigos y vecinos".
En los últimos dos años, desde que se elevó a 4 el nivel de alerta antiterrorista en España, las autoridades han detenido a 178 yihadistas, y a más de 220 desde principios de ese mismo año.
Este pacto llega tras dos semanas de conversaciones entre las dos formaciones desde que las elecciones dejaron al Partido Conservador sin mayoría absoluta en el Parlamento.
Las negociaciones empiezan este lunes con el estatus de los ciudadanos europeos en el Reino Unido, la factura que deberá pagar Londres y la situación de la frontera de Ulster.
El edificio de 27 plantas ha empezado a arder esta madrugada, y aún podría haber personas en el interior de sus casas | Cerca de 200 bomberos y 40 camiones antiincendio se encuentran en el lugar.
La primera ministra británica no ha querido hacer declaraciones a su salida de Downing Street.
Esta es la lección que debería aprender la izquierda europea y española, sin conquistar la calle, es imposible alcanzar el poder.
Los resultados de las elecciones generales celebradas en el Reino Unido han producido lo que en la jerga política británica se conoce como ‘parlamento colgado’ (‘hung parliament’).
El líder del partido laborista -que ha conseguido 26 escaños más-, Jeremy Corbyn, ya ha pedido su dimisión porque no ha cumplido su objetivo: ampliar su mayoría parlamentaria.
El Brexit ha quedado relegado por los atentados de Manchester y Londres pero quien gane hoy será el encargado de negociar la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
El líder de la oposición laboralista acusa a la primera ministra de reducir el número de policías en las calles cuando ella era la encargada de Interior en el Gobierno de David Cameron.
La inteligencia británica recibió al menos tres advertencias sobre la amenaza que representaba Salman Abedi.