Tras meses de restricciones y alarma, las lluvias de primavera obran el milagro: las cuencas internas alcanzan niveles no vistos desde hace años y permiten soñar con el fin de la emergencia hídrica
Afectan el ámbito público, pero también el privado
Vallirana (Barcelona) pasa de emergencia a alerta por sequía
La situación en Sau, con solo el 22% de capacidad, es especialmente preocupante
Desde hace unos cuantos años, muchos, el tema del agua viene siendo una cuestión prioritaria - para los gobiernos parece ser que no-.
Así lo refleja la última actualización este miércoles del informe del estado de los embalses de la ACA
El problema viene cuando se nombran al frente de instituciones o empresas públicas a personas que no están capacitadas para ejercer esas funciones y encima se rodean de asesores a los que no hacen caso.
Envía unas 60 cartas a municipios que no cumplen y 93 requerimientos de datos
Se calcula la pérdida del 58% de la manzana, unas 173.000 toneladas, y del 52% de la pera, unas 74.000 toneladas en Lleida, y la caída en el conjunto de Catalunya por la sequía podría alcanzar el 68% del total
COP25: El secretario general de la OMM advierte de los efectos "devastadores" y señala que 2019 ha sido uno de los 3 años más cálidos de la historia.
España no considera que existan condiciones que lleven al incumplimiento de los caudales y se ha comprometido a resolver la situación de la presa de Cedillo antes del 15 de diciembre.
João Pedro Matos Fernandes pidió una reunión urgente con España sobre cómo España compensará el caudal del río Tajo tras el casi vaciamiento de la presa de Cedilho, que afectó al río en el lado portugués.
Alcaldes de España y Portugal piden a las autoridades responsables de ambos países que establezcan un marco para garantizar una buena gestión de los caudales y mejorar la calidad del agua en el río Tajo.
Las termitas permiten a los bosques tropicales regular su temperatura y adaptarse al cambio climático.
El cambio climático está cambiando la composición de la selva amazónica, afectando sobre todo a las especies que necesitan más humedad.
Greenpeace alerta de que las últimas lluvias no serán el fin de la desertificación y la sequía en España y urge a modificar urgentemente la actual política hidráulica.
Las inundaciones, que será el evento climatológico más costoso para la economía, alcanzarán un impacto de 518 millones de euros, una cifra que en el conjunto de Europa asciende a 9.000 millones al tener en cuenta también las sequías.
Para algunas regiones de la Península Ibérica, se estima que la época seca se podría prolongar incluso más de siete meses al año.
La disminución de los embalses en Marruecos, India, Irak y España podría desencadenar la próxima crisis de agua, según los desarrolladores de un sistema de alerta temprana por satélite para 500.000 presas del mundo.
En estos momentos los embalses de la región se encuentran al 51%, según los datos del Canal de Isabel II