jueves, 17 de julio de 2025 23:22

Trabajo

¿Quieres trabajar para Google? Responde bien a estas preguntas

Estas empresas hacen preguntas poco convencionales en sus entrevistas de trabajo. Preguntas divertidas o rompecabezas son las últimas tendencias en las pruebas de selección de algunos de los gigantes de la tecnología.

Manifestación por "un marco laboral propio" en Navarra

Cientos de personas participaron en una manifestación en Pamplona en la que se reclamó "un marco laboral propio" en Navarra. 

El 39 % de trabajadoras domésticas en España no tienen protección social

Según las últimas estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que ha hecho públicas este lunes, el 90% de los 67 millones de trabajadoras y trabajadores domésticos en el mundo no tienen ningún tipo de cobertura de seguridad social.


La crisis acentúa las diferencias salariales entre mujeres y hombres

Las mujeres cobran de media un 18,8 % menos que los hombres. En 2008 esta diferencia era del 16,1%. La brecha de género no sólo es salarial sino que se da en todos los ámbito del trabajo. 

Miles de mujeres mayores de 45 buscan su primer trabajo para huir de la exclusión social

Cada año, miles de mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo en España cada año desde el inicio de la crisis, movidas por el riesgo de exclusión social que afrontan ante la pérdida de ingresos en sus hogares.

Las trabajadoras están mejor preparadas que nunca

Nunca antes nuestro mercado laboral había tenido tantas mujeres tan bien formadas como ahora. El número de trabajadoras con formación superior ha alcanzado la cifra más alta de la historia en España, según la empresa de recursos humanos Randstad.

8 de cada 10 empresas incumple la Ley de Inserción Laboral de Personas con Discapacidad

A pesar de los incentivos fiscales y de una legislación que lo contempla, el 81% de las empresas españolas no cumple aún con la ley de inserción laboral de personas con discapacidad (LISMI).

Bauman: "Nuestra sociedad es muy frágil porque podemos levantarnos mañana y no tener trabajo"

El padre del concepto de 'modernidad líquida', el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, ha advertido este martes de las consecuencias de los procesos de computerización en el trabajo y ha apostado por desvincular trabajo de supervivencia.

La desmotivación en el trabajo puede llegar a dañar seriamente la salud

Según ha avisado Marisa Navarro, doctora y autora del libro 'La medicina emocional', la desmotivación en el trabajo puede tener graves consecuencias en la salud ya que se aumenta el riesgo de enfermedades psicosomáticas, migrañas, cefaleas tensionales, problemas dermatológicos o dolencias musculares. 

Más del 40% de los españoles ha tenido relaciones en el trabajo, según un estudio

Este domingo es San Valentín y la Comunidad Laboral Trabajando.com-Universia ha realizado un estudio sobre las relaciones amorosas que tienen los españoles con personas que trabajan en su misma empresa. A continuación, los resultados de la encuesta. 

Más de un tercio de trabajadores cobra por debajo del salario mínimo

Casi seis millones de personas tienen sueldos muy por debajo de 700 euros mensuales. El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha presentado este lunes un informe sobre los efectos de la reforma laboral desde su entrada en vigor en 2012, en el que se pone de manifiesto que el 35% de los trabajadores, hasta 5,9 millones de personas, cobraba menos del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2014.

 

Los contratos temporales en la industria se duplican, pero duran la mitad

Más contratos, pero de menor calidad. Este es el principal diagnóstico de un informe elaborado por la Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT), en el que se revela que la duración media de los nuevos contratos laborales se situó en 53,3 días en 2015, menos de dos meses, frente a los 64,3 días registrados como promedio en 2010, antes de la entrada en vigor de las reformas laborales del PSOE en 2011 y del PP en 2012.

Las 'pymes' lideran las conversiones de trabajadores temporales en indefinidos

Uno de cada diez contratos temporales, unos 482.500, se convirtieron en indefinidos a lo largo de 2015. Esto supone un 1,6% de toda la contratación. Aunque este porcentaje es superior al de los últimos años, todavía se sitúa por debajo del 3,4% registrado en 2010.

 
InfoJobs registró en noviembre un aumento de las ofertas de empleo del 18%

InfoJobs registró durante el mes de noviembre 162.611 ofertas de trabajo, cifra un 18% superior a la del mismo mes de 2014, según ha informado este lunes el portal de empleo.

 
El paro registra una caída récord de 27.071 personas en noviembre tras tres meses de ascensos

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 27.071 personas en noviembre, un 0,65% respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.149.298 personas, ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Los 'ni-nis' se reducen un 8,4% en el último año, hasta 608.100 jóvenes

El número de jóvenes de entre 16 y 24 años que ni estudian ni trabajan, conocidos como 'ni-nis', se ha reducido un 8,4% en el último año, al pasar de más de 660.000 en el segundo trimestre de 2014 a un total de 608.100 en igual periodo de este año, según un estudio de AFI y Asempleo.

UGT pide aumentar el empleo público tras destruirse 400.000 puestos en cuatro años

La Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) ha reclamaro este martes un pacto para incrementar el empleo en las Administraciones Públicas a fin de mejorar la cobertura y los servicios que se prestan a los ciudadanos.


El 36% de los trabajadores españoles espera cambiar de empleo en un año, según Infojobs

El 36% de los trabajadores españoles espera cambiar de empleo en los próximos 12 meses, y un 62% se declara satisfecho o muy satisfecho con su situación laboral, según un estudio de Infojobs realizado sobre 1.507 personas.

El 60% de los trabajadores que tenía convenio en 2013 no lo han negociado aún en 2015

El 59% de los trabajadores y el 48,2% de las empresas cubiertas por un convenio colectivo en 2013 aún no había negociado en julio el correspondiente a 2015 por el retraso acumulado durante la negociación del III Acuerdo Interconfederal para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que finalmente se suscribió el pasado mes de junio.

El estrés afecta al 30 por ciento de los trabajadores

El 30 por ciento de las personas trabajadoras padecen estrés, de las cuales, el 44 por ciento de los hombres y el 28 por ciento de las mujeres afirman que la principal causa es el estrés en el trabajo, según ha afirmado el psicólogo y profesor del Instituto Europeo del Bienestar y la Salud, José Luis García Martínez.

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE