Este sábado parte hacia Marruecos el cuarto contingente de temporeras desde Huelva
el pasado jueves salió otra embarcación, cuya capacidad máxima es de 1.200 plazas
El cuatro barco con un nuevo contingente de temporeras de los frutos rojos de Huelva parte este sábado desde el Puerto de Huelva rumbo a Marruecos, 48 horas después del tercero, con lo que tan solo quedan dos ferrys, que zarparán el 27 y el 30 de julio, para finalizar con el regreso de las más de 7.000 mujeres que se encontraban aún en la provincia tras la finalización de la campaña por el cierre de fronteras decretado por el país alauita debido a la pandemia del coronavirus.
Así, el pasado jueves salió otra embarcación, cuya capacidad máxima es de 1.200 plazas, a mediodía, ya que según han indicado fuentes de la organización, la coordinación entre todas las instituciones públicas y privadas y la experiencia previa de los otros embarques ha hecho "mucho más ágil y efectivo" el operativo.
Ya el segundo partió con muchas horas de antelación con respecto a la primera embarcación a pesar de que el operativo contemplaba los mismos horarios del primero, que era el de la salida a las 20,00 horas.
Desde el pasado sábado la salida de los seis barcos que llevan a estas personas de regreso a sus hogares se ha producido de forma escalonada hasta completar el proceso de retorno que se producirá el próximo jueves con la salida del último barco.
En la coordinación de la operativa han trabajado de manera conjunta las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, autoridad portuaria de Huelva, Capitanía Marítima, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), Subdelegación del Gobierno, Gobierno de Marruecos, Protección Civil y Cruz Roja, entre otros, para garantizar la seguridad y fluidez en el embarque.
El puerto de Huelva ha organizado este dispositivo que permanecerá activo todo este mes, una operación de "gran envergadura internacional" para la que la dársena onubense ha puesto a disposición todos los medios necesarios con la seguridad como prioridad para garantizar la máxima fluidez en los embarques.
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, en coordinación con el laboratorio del Hospital Juan Ramón Jiménez, activó el 15 de julio el operativo para realizar aproximadamente, unas 800 pruebas diarias de PCR a las mujeres. De este modo, las primeras trabajadoras en obtener los resultados fueron las que viajaron el pasado sábado, mientras que el resto ha ido saliendo conforme han recibido los resultados.
Cabe destacar que desde la Junta indicaron este martes que, de momento no se han registrado casos positivos entre las mujeres a las que se practicaron las pruebas en los cuatro puntos habilitados para ello en Palos, Moguer, Lepe y Bonares (Huelva).
TRABAJO DEL PRELSI E INTERFRESA
Por su parte, la Interprofesional de la Fresa en Huelva (Interfresa) ha destacado el trabajo realizado por los consultores de integración del Prelsi (Plan de Responsabilidad Ética, Laboral, Social y de Igualdad de Interfresa), al tener que compaginar la atención a las temporeras que pasaban por sus pruebas de detección del Covid-19 en los centros de salud con el embarque del segundo barco con destino a Marruecos "mostrando un día más su eficacia y saber hacer enfrentándose a un nuevo reto que han superado la prueba con nota".
Así, el equipo de Interfresa y de las organizaciones agrarias miembro, Freshuelva, Asaja-Huelva y Cooperativas Agro-Alimentarias, sobre las que recae el operativo, además de la Asociación de Citricultores, que pese a no estar integrada en Interfresa se ha sumado al operativo al contratar en origen, han trabajado de forma coordinada con Cruz Roja y las Fuerzas de Seguridad del Estado y los efectivos del Puerto.
Por otra parte, en la salida de las primeras mujeres el pasado sábado estuvo el director general de Migraciones, Santiago Yerga, que se desplazó a Huelva para acompañar en su salida al primer contingente de mujeres.
De esta manera, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones indicaron que el regreso de estas mujeres ha sido posible gracias a las negociaciones que tanto el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones como el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, han mantenido a diferentes niveles con las autoridades marroquíes y con la Embajada de Marruecos en España.
CIERRE DE FRONTERA
La expansión de la pandemia impidió que todas las mujeres que debían participar en el programa de contratación en origen llegaran a España y que las que vinieron no pudieran regresar a su país tras la finalización de la campaña por el cierre de fronteras impuesto por Marruecos por la pandemia del covid-19. Sin embargo, el Ministerio apuntó que impulsó "medidas para evitar que quedaran desprotegidas ante esta situación".
En concreto, la Secretaría de Estado de Migraciones prorrogó las autorizaciones de residencia y trabajo de los trabajadores migrantes cuyo permiso de trabajo fuera a concluir entre el 14 de marzo (fecha en que el Real Decreto que enmarcaba en estado de alarma) y el 30 de junio de 2020, quedando así protegidas jurídicamente las más de 7.000 temporeras que, habiendo llegado a España antes de la entrada en vigor del estado de alarma, y que, en un contexto de pandemia, permanecieron más allá de la expiración de sus contratos.
Además, la Dirección General de Migraciones prorrogó el 20 de mayo automáticamente y con una vigencia de seis meses todas las autorizaciones de residencia y/o trabajo que fueran a vencer durante el estado de alarma, para terminar con la inseguridad jurídica que dicha situación causaba tanto a los extranjeros que residen y trabajan en España, como a los agentes sociales y económicos.
"EXCELENTES RELACIONES" ENTRE ESPAÑA Y MARRUECOS
Por otro lado, la embajadora de Marruecos aprovechó el pasado sábado su visita a Huelva para la partida de las temporeras para felicitarse por las "excelentes relaciones" entre los reinos de Marruecos y España, unas relaciones "estratégicas" que se han traducido por una acción conjunta debido a la pandemia, que "ha sorprendido a todo los países y a toda la humanidad".
En este sentido, reincidió en que ambos países mantienen una "cooperación excepcional" en materia de la migración circular, siendo este "el único ejemplo de tal dimensión entre los países del norte y del sur; y ha rendido un homenaje a las temporeras tras haber quedado atrapadas y trabajado "con gran sacrificio".
"Hemos respondido rápidamente para que estas temporeras vuelvan a sus países a encontrarse con sus familiares, sus hijos, sus familias, y es un gran momento de la traducción de estas excepcionales de relaciones entre Marruecos y España", ha subrayado, antes de rendir también un homenaje a las fuerzas de seguridad y a los sanitarios, "que se han dejado la piel para que muchos podamos sobrevivir".
Escribe tu comentario