viernes, 22 de agosto de 2025 10:36
Opinión

De nuevo unos presupuestos antisociales

Joan Carles Gallego
Joan Carles Gallego
Secretario general de CCOO de Cataluña

El Gobierno de la Generalitat intenta publicitar que el Presupuesto del 2014 prioriza el gasto social y no conlleva nuevos recortes. Los datos nos dicen que de nuevo tenemos unos presupuestos antisociales. El gasto social retrocede al nivel de hace una década ( ? 1.901 por habitante en gasto público , descontada el gasto financiero , el mismo que en 2004) y la inversión pública está al nivel de los años 9.

En 2014 la educación, la salud, la atención social, no mejorarán y en algunos casos pueden empeorar, ya que no se podrán atender las nuevas necesidades derivadas del empeoramiento de la situación social. No hay ni recursos ni orientación hacia un cambio de modelo productivo, ya que no incorpora ningún esfuerzo presupuestario en I + D, infraestructuras, formación, políticas industriales, etc .

Estos presupuestos no permiten impulsar las políticas públicas necesarias para dar respuesta a los problemas que tiene el país. La caída de actividad económica, los altos niveles de desempleo y el aumento de la desigualdad y pobreza, necesitan otros presupuestos para dinamizar la economía, garantizar la protección social y dotar suficientemente los derechos de ciudadanía. El Presupuesto es la traducción acrítica del plan de estabilidad financiera y presupuestaria impuesto por la Comisión Europea y ratificado por la Ley estatal de Estabilidad Presupuestaria. Los objetivos del Presupuesto son, cuadrar los números para cumplir un límite de déficit inalcanzable y priorizar el pago de los intereses de la deuda. Con estos objetivos los presupuestos que se presentan mantienen los recortes y aumentan las privatizaciones.

El gobierno dice que mantiene el nivel de gasto de 2013, año en que prorroga los presupuestos y, por tanto, aplicó unilateralmente los recortes que ahora se consolidan para 2014. Para cuadrar el nivel de gasto presupone un incremento de ingresos de unos 3.200 millones, 900 en impuestos y tasas y el resto en venta de activos de la Generalitat ( sin concretar ). En cuanto al incremento de impuestos nos encontramos ante propuestas insuficientes, el ejemplo más claro es el impuesto de sucesiones que no recupera todo lo que recortó el primer gobierno de CiU (en 2008 recaudaba 897 M ? y el presupuesto 2014 prevé 54 M ? ) y se mantienen en parte las bonificaciones ( en el caso del cónyuges sigue siendo del 99% , es decir que no pagan). En cuanto a las tasas, en algunos casos los incrementos que se proponen son claramente injustos socialmente y no justificados en la actual coyuntura, como las tasas para estudiar en la escuela oficial de idiomas, por el derecho a examen de ciclos formativos, por emisión de informes de extranjería por reagrupamiento familiar, de registro de centros y entidades de formación profesional, por duplicado de la tarjeta sanitaria, entre otros. En cuanto a las privatizaciones no se ha concretado todavía cuáles serán, pero es una práctica que puede acabar teniendo efectos perversos (un ejemplo es la venta de las sedes de Consejerías, que el comprador se garantiza el alquiler de la misma sede en ocasiones a precio superior al de mercado, o la venta de empresas públicas rentables que, aparte de la pérdida de control, dejarán de aportar ingresos netos a futuro).

El problema del Presupuesto es la caída de los ingresos, derivado de la caída de la actividad económica. En este contexto, es absurdo recortar el gasto público como se está haciendo, ya que si no hay demanda privada a la pública debería estimular con actividad propia. Es en momentos como estos, de caída de los ingresos, que deberíamos aprovechar para adecuar el volumen de ingreso público sobre PIB a los niveles de nuestro entorno económico, acortando estos más de 10 puntos de diferencia con la UE ( 32% frente a 44 % de media en la UE o el 54% en Suecia ), actuando sobre el fraude fiscal (con normas , controles e inspección) y con figuras impositivas que graven a los sectores sociales y grandes empresas que no contribuyen proporcionalmente al gasto social. Con un ingreso público similar a la media de la UE no hubieran sido necesarios recortes. Si tuviéramos el nivel de trabajo público de la UE la tasa de desempleo sería la mitad de la actual (en Cataluña hay un 8'3 % de trabajadores públicos sobre el total de trabajadores, cifra muy inferior al 13% de España o al 16 % de la UE ), aparte de que la propia actividad pública social generaría actividad económica que ayudaría a mantener el funcionamiento de la economía.

Los presupuestos son antisociales. Lo son por voluntad política de quien los impulsa y aprueba. La lógica de la austeridad presupuestaria y los recortes es la misma de la contrarreforma laboral que quiere que la competitividad empresarial se basa en bajos costes laborales. Es la hegemonía del dogma neoliberal: desregular, adelgazar el estado y lo público, mercantilizar los derechos, favorecer el individualismo, etc. El resultado es más desigualdad, mayor dualización social. Cambiar esta lógica requiere denunciar y rechazar estos presupuestos, pero también movilizar a la mayoría social para cambiar la hegemonía de los ideas, los valores, de los políticos. Debemos incidir también en Europa, que priorice un modelo social basado en una carta de derechos sociales y laborales, que plantee un presupuesto de la UE para reactivar la economía y cohesionar territorial y socialmente en Europa, que dote de poderes y controles democráticos el parlamento europeo , etc . Por eso es importante que la semana del 16 al 24 el conjunto de Europa la CES , el movimiento sindical , abra el debate social sobre las políticas de austeridad . Y por eso es importante que el 24 de noviembre sumemos a Cataluña una amplia mayoría social en la denuncia de los presupuestos antisociales y en la exigencia de otras políticas .

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Más opinión
Opinadores
Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE