Clemente (Merlin) apuesta por una "bolsa única europea" para poder competir con empresas estadounidenses
Afirma que el interés en el mercado de oficinas está aumentando y constata la mínima penetración del teletrabajo en España MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Merlin, Ismael Clemente, ha apostado por implantar una única "bolsa única europea" con el objetivo de poder competir con las empresas estadounidenses.
"Deberíamos integrar un único mercado de valores en la Unión Europea, seguido de una unificación de la regulación, lo que permitiría a las empresas ser realmente grandes y sofisticadas, antes de invertir en la expansión internacional", ha afirmado el directivo, haciendo hincapié en que esta ha sido, hasta ahora, "la gran ventaja que han tenido las empresas de Estados Unidos (EEUU) en comparación con las empresas europeas".
Así se ha expresado Clemente este miércoles durante el evento 'Future of Finance', organizado por 'Bloomberg', y en el que ha participado en la mesa 'Perspectiva de la economía real sobre la inversión en España'.
En este sentido, el directivo ha señalado que con el sistema actual de bolsas nacionales las compañías "pueden ser grandes en España, pero siempre serán relativamente pequeñas en el contexto del mundo".
"Antes teníamos Bolsa de Bilbao, Bolsa de Barcelona... y terminamos haciendo el mercado continuo de Bolsa de Madrid, así que, cuanto antes se dé el paso, mejor", ha añadido, para luego afirmar que se siente "agradecido al mercado privado por hacer crecer su empresa, ya que su padre no es rico y necesitaba ese capital".
PIDE MÁS COMPRENSIÓN A POLÍTICOS EN CUANTO A LOS CENTROS DE DATOS
Por otra parte, Clemente ha aprovechado la ocasión para pedir "más comprensión a los políticos en cuanto a los centros de datos".
"Lo que necesitamos es un poco más de comprensión de los políticos, porque a veces, cuando un político no entiende algo, está en contra", ha mencionado, destacando que mientras España goza de una situación "privilegiada" para desarrollar los centros de datos y se critica, por ejemplo, "su supuesto excesivo uso de agua", en otros países de Europa "están absolutamente desesperados para obtener más capacidad en inteligencia artificial y nuevas tecnologías".
REPATRIACIÓN DE TALENTO NACIONAL
Asimismo, el directivo de la firma inmobiliaria ha cuestionado la apuesta de España por el hidrógeno verde, recalcando que este también presenta "inconvenientes".
En cuanto a las dificultades que presentan las compañías para encontrar ciertos perfiles cualificados, sobre todo en el ámbito de las nuevas tecnologías, Clemente ha apuntado que Merlin usa la baza de "repatriar a los ingenieros españoles" que se encuentran trabajando en el extranjero.
Igualmente, con el objetivo de hacer frente a dicho problema, la socimi ha creado un "programa de reconversión para los ingenieros eléctricos y mecánicos industriales con la idea de empezar a entrenar su propia fuerza laboral para el futuro, porque el sistema universitario no lo hará por sí solo".
CIFRAS PREPANDEMIA EN CENTROS COMERCIALES
Para terminar, el ejecutivo ha reconocido que tanto el turismo como su tendencia al alza están teniendo un "impacto positivo en los centros comerciales que alquilan". De esta manera, Clemente ha detallado que están incluso alcanzando cifras prepandemia.
Del lado de las oficinas, el CEO también ha detallado que estas "siguen funcionando, ya que la penetración del teletrabajo ha sido mínima en España".
"El empleo está en buena forma, y la penetración del trabajo en casa en España ha sido poca; además, la demanda está claramente en mejor forma que en el año anterior y el interés está aumentando", ha concluido.
Escribe tu comentario