Recasens (Anfac) pide defender el ecosistema industrial de Europa para no dar ventaja a China
El presidente de Anfac, Josep María Recasens, ha hecho un llamamiento a "salir al ataque" para defender todo el ecosistema industrial de Europa que se ha desarrollado durante décadas en torno al sector automovilístico, el cual ha definido como uno de los últimos bastiones tecnológicos del Viejo Continente.
En concreto, sobre esta cuestión, Recasens ha señalado que no se trata de dominar el mundo desde la ideología, sino que la batalla está ahora en el dominio tecnológico, en el que ha asegurado que China lleva años de ventaja respecto a Europa.
Así las cosas, durante su participación en la cuarta edición de foro 'Metafuturo', el también responsable de Renault Iberia ha señalado que Europa carece de tiempo, y que cada día que pasa es un mayor margen de ventaja para que Asia, y especialmente China, continúe siendo dominante en el campo de la nueva tecnología eléctrica, que ha definido como el futuro, frente al viejo ecosistema marcado por la tecnología de combustión, sobre la que se ha desarrollado toda la industria europea del automóvil.
"Hay que ponerse las pilas en el sector: esto no va de ideología, va de dominar el mundo desde el punto de vista tecnológico. El sector del automovil es la plataforma ideal para estandarizar y democratizar tecnología en el mundo", ha subrayado Recasens.
En esta línea, ha instado a dar la batalla para defender todo aquello que está en juego como la soberanía tecnológica, la balanza comercial o la creación de empleo en Europa. "Tenemos que ser valientes, tenemos que salir al ataque, tenemos que tener ambición para ganar. El no hacer nada no es una opción, tenemos que reaccionar", ha asegurado.
En esta apuesta por la tecnología, Recasens ha llamado a la participación de todas las personas implicadas en el sector, desde las administraciones locales, autonómicas y estatales, hasta los proveedores, el sector bancario o el energético.
"Necesitamos que todos formen parte de esta transformación porque esto no nos lo pueden poner a los constructores como única responsabilidad. Somos todos nosotros responsables, corresponsables de hacer que el sector del automóvil sea perenne en Europa, en España", ha concluido.

Escribe tu comentario