miércoles, 19 de noviembre de 2025 15:39

Economía

(AMP 2) CCOO, UGT y FeNil alcanzan un preacuerdo para industria láctea con alzas salariales de hasta el 11%

Las mejoras también pasan por reducir la jornada laboral 24 horas hasta 2028
|

Archivo - Vacas en el campo

Las mejoras también pasan por reducir la jornada laboral 24 horas hasta 2028

CCOO de Industria, UGT FICA y la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNil) han alcanzado un preacuerdo sobre el Convenio de Industrias Lácteas que, al mejorar de forma "notable" las condiciones laborales de las 25.000 personas que trabajan en el sector hasta 2028, garantiza el poder adquisitivo e incluye "importantes" incrementos salariales que podrían llegar hasta el 4% anual y un 11,4% en cuatro años.

Las mejoras también pasan por reducir la jornada laboral 24 horas hasta 2028, actualizar las licencias y mejorar permisos, ayudas y 'pluses', según han avanzado este miércoles los sindicatos en un comunicado.

CCOO de Industria ha señalado que está "satisfecha" con lo conseguido, al considerar que se trata de un convenio equilibrado que mejora "sustancialmente" el anterior, ya que durante los cuatro años de vigencia los salarios aumentarán un 11,4% y, en caso de que la inflación supere el incremento pactado, se activará una cláusula de revisión.

En concreto, el Convenio de Industrias Lácteas contempla una subida salarial del 3% en 2025 y del 2,8% en cada uno de los años 2026, 2027 y 2028.

Por otro lado, UGT FICA ha aplaudido el preacuerdo, al señalar que es "positivo" para las personas trabajadoras, ya que asegura el poder adquisitivo y da estabilidad al sector de las industrias lácteas durante los próximos cuatro años.

El preacuerdo alcanzado este martes, 18 de noviembre, tras nueve reuniones y casi un año de negociaciones, será ratificado por las organizaciones firmantes en un plazo máximo de 21 días.

Según lo acordado ayer por la comisión negociadora, el nuevo convenio se firmará el 18 de diciembre si recibe la aprobación de sindicatos y patronal.

REDUCCIÓN DE JORNADA OCHO HORAS AL AÑO
Después de múltiples recesos e intercambios de posturas, se acordó que entre 2026 y 2028 la jornada laboral se reduzca en ocho horas cada año, de modo que pase de las 1.770 actuales a 1.746 en 2028, y que la distribución irregular de la jornada disminuya en treinta horas, al pasar de 120 anuales a noventa.

Se acordó que no se pondrán compensar los incrementos pactados en los salarios que se sitúen por debajo de los veintitrés mil euros en 2025 y de los veinticuatro mil el resto de años.

Tampoco podrán compensarse los conceptos estructurales del convenio, las retribuciones variables pactadas, ni aquellas que retribuyan una especial responsabilidad.

Con el fin de garantizar que quienes trabajan en el sector no pierdan poder adquisitivo, el futuro convenio sectorial incluirá una cláusula anual de revisión salarial, aplicada a tablas y con atrasos, limitada al 4% por año, y, una vez finalice su vigencia, se activará otra cláusula de revisión si fuera necesario para evitar la pérdida de poder adquisitivo.

CCOO también ha conseguido que el convenio actualice las licencias, incluyendo las últimas modificaciones legales y manteniendo las que existían.

SUBIDA "SUSTANCIAL" DEL 'PLUS' DE LOS DOMINGOS
Entre las mejoras que incorporará el nuevo texto también figuran permitir que se use un día de asuntos propios por fallecimiento de familiar de tercer grado; subir "sustancialmente" el 'plus' de domingos y festivos; incluir la enfermedad profesional en el seguro colectivo e incrementar las dietas y la ayuda a las personas con discapacidad hasta los cien euros mensuales.

En concreto, el preacuerdo contempla un incremento de la prima por trabajo en domingos y festivos, que será de 75 euros en 2025, 80 euros en 2026 y 85 euros en 2027, así como una subida de la compensación por trabajar el 25 de diciembre y el 1 de enero, que se fijará en 150 euros en 2025.

El futuro convenio sectorial incluirá medidas para garantizar la igualdad de las personas LGTBI, siempre que cuente con el visto bueno de las organizaciones firmantes.

CCOO considera falta "muy grave" cualquier forma de acoso hacia las personas LGTBI, asume el compromiso de constituir una comisión de clasificación profesional y reconoce la posibilidad de acumular el crédito sindical.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE