Industria del combustible y automóvil piden a la UE integrar los combustibles renovables en objetivos a 2035
Un total de 30 entidades de toda la cadena de valor de la industria del combustible y del sector del automóvil, entre las que figura la Asociación de la Industria del Combustible de España (AICE), han instado a la Comisión Europea a integrar los combustibles renovables en la revisión de los objetivos climáticos de 2035.
En una declaración, entre cuyos firmantes también se encuentra la española Sernauto y otras asociaciones de diferentes países europeos, reclaman a Bruselas apostar por una mayor flexibilidad en la revisión de los estándares de emisiones de CO2 marcados para 2035, además de avanzar con un enfoque de neutralidad tecnológica e incorporar a los combustibles renovables para alcanzar la neutralidad climática en 2050.
El próximo 10 de diciembre, la Comisión Europea presentará la revisión de dichos objetivos, que suponen la prohibición de venta del motor de combustión a partir de 2035.
En el documento, los sectores de los combustibles renovables y del automóvil piden así que el uso de combustibles renovables debe ser reconocido también en los vehículos nuevos, "para avanzar en una descarbonización realmente efectiva".
Asimismo, abogan por considerar las reducciones reales de CO2 de los combustibles renovables e integrar sus reducciones de emisiones y por el reconocimiento, como cero emisiones, de los vehículos que funcionan exclusivamente con combustibles renovables.
Además, advierten de que una definición de los combustibles renovables "clara, práctica y uniforme" en toda la normativa europea "proporcionará seguridad jurídica y certidumbre a las inversiones" y defienden un aumento gradual de la reducción de CO2 en los combustibles renovables y definir una trayectoria a largo plazo "para dar certidumbre a las inversiones".

Escribe tu comentario