Banco Sabadell defiende que "los bancos más pequeños son más eficientes"
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha defendido que "los bancos más pequeños son más eficientes" durante su intervención en una acto organizado por JPMorgan.
El CEO del banco catalán ha indicado que, muchas veces, los grandes bancos se tienen que enfrentar a "economías de complejidad" al tener que lidiar, por ejemplo, con problemas en diferentes países.
Asimismo, ha indicado que ciertos costes tecnológicos, como los centros de datos, son variables. Y a veces tener un menor tamaño es beneficioso por la capacidad de moverse más fácilmente. "La capacidad de negociación por ser más grande no es tan obvia", ha indicado González-Bueno.
Durante su intervención, el principal ejecutivo de Banco Sabadell ha detallado sus previsiones para el conjunto del año, que desglosó tras la publicación de sus resultados del tercer trimestre la semana pasada. Asimismo, ha indicado que se espera mantener la cuota de mercado en hipotecas y crecer en cuota en crédito al consumo.
Preguntado por la consolidación a futuro del sector bancario español, González-Bueno ha insistido en una idea que ha arrojado varias veces durante el proceso de la OPA lanzada por BBVA: que todos los bancos españoles son compatibles entre sí y se beneficiarían de una fusión, con la excepción de los tres grandes (CaixaBank, Banco Santander y BBVA).
El máximo responsable de la entidad catalana también ha puesto en valor los negocios de seguros y gestión de activos, que gestiona mediante dos socios internacionales: Zurich y Amundi, respectivamente. "Creo que los clientes quieren calidad y sencillez. Y la arquitectura abierta da responsabilidad a los clientes en áreas donde no se sienten muy competentes", ha explicado González-Bueno ante la pregunta de los beneficios de un sistema abierto frente a tener socios definidos.
En el acto también estaba presente el director financiero de Banco Sabadell, Sergio Palavecino, que ha enfatizado que el banco está centrado en una propuesta de valor a inversores centrada más en la distribución de capital que en la generación de retorno sobre capital (RoTE).
"Para los inversores minoristas, esto ha estado funcionando muy bien", ha indicado Palavecino, al tiempo que ha adelantado que, si mantienen las distribuciones tan "atractivas" como hasta ahora, el mercado "debería apreciarlo".

Escribe tu comentario