lunes, 29 de septiembre de 2025 16:43

Reacciones

Podemos garantiza que tendrá "papeleta" en las elecciones andaluzas, ya sea por su cuenta o en coalición

El secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha asegurado que "habrá papeleta" de su formación en las próximas elecciones andaluzas del año que viene, con independencia de que concurra en solitario o en coalición con otras formaciones.
|

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, durante una rueda de prensa, en la sede de Podemos, a 29 de julio de 2025, en Madrid (España).

El secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha asegurado que "habrá papeleta" de su formación en las próximas elecciones andaluzas del año que viene, con independencia de que concurra en solitario o en coalición con otras formaciones.

Así lo ha trasladado de rueda de prensa este lunes cuestionado sobre si podía garantizar que Podemos se presentará cien por cien a estos comicios, donde queda la incógnita de cómo acudirá la izquierda alternativa al PSOE a esta cita electoral.

"Puedo confirmar que habrá papeleta de Podemos", ha destacado para recalcar que no hay ninguna novedad respecto a los contactos con vistas a esclarecer si participará de nuevo o no en la coalición 'Por Andalucía', que aglutinó en los anteriores comicios a IU, Más País (ahora referenciado en Sumar), Iniciativa del Pueblo Andaluz, Verdes Equo y Alianza Verde.

De momento, IU y Sumar han lanzado el proceso para tratar de revalidad la confluencia en Andalucía, con un acto con la sociedad civil y con un calendario de trabajo del que se ha desmarcado por ahora Podemos.

Así, IU tendrá sus primarias internas y fijaba que en octubre ya se formalice el lanzamiento de la candidatura 'Por Andalucía' para arrancar la precampaña y definir candidatos. No obstante, mantiene la mano abierta a que Podemos se sume posteriormente si así lo considera.

Fuentes de formaciones vinculadas a esta coalición andaluza vienen recalcando que la dirección autonómica de Podemos es más proclive a repetir esta confluencia en contraposición con la dirección estatal, lo que puede generar en un conflicto e incluso en una fractura interna.

SIN REENCUENTRO ENTRE SUMAR Y PODEMOS TRAS LA RUPTURA
Por su parte y desde la ruptura entre Sumar y Podemos de finales de 2023, ambas formaciones han competido electoralmente tanto en los comicios vascos y gallegos como en las elecciones europeas. La excepción fue Cataluña donde los morados renunciaron a presentarse por responsabilidad para no fragmentar más el voto.

Esa opción ya ha quedado descartada por Fernández, quien ha garantizado la presencia de Podemos en las elecciones y también ha venido repitiendo que la fórmula con la que irán a estos comicios lo decidirán sus militantes mediante una consulta, como siempre ha hecho la organización.

En el seno de la cúpula del partido vienen subrayando que ellos han optado por una línea crítica al Gobierno y que sería contradictorio estar en candidaturas con fuerzas que forman parte del mismo. Por ello, han enfriado cualquier opción de tender puentes con Sumar, al que definieron en su última asamblea como un intento de destruirles y como un proyecto político subordinado al PSOE.

Así, los principales dirigentes de Podemos ha afirmado que en materia de alianzas deberán ser fuerzas como IU la que decidan si quieren seguir apoyando al Gobierno o desmarcarse del Ejecutivo si aspiran a coaliciones con ellos.

Por otro lado, Adelante Andalucía ha insistido en que apuesta por su proyecto propio para las elecciones y que se desmarca de las coaliciones que articule la izquierda estatal.

MAÍLLO ES OPTIMISTA PESE AL CLIMA DE DISTANCIAMIENTO
Esta mañana el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, se ha mostrado convencido de que se podrá reeditar la coalición de Gobierno tras las elecciones generales de 2027 para "seguir avanzando en conquistas sociales", aunque ha admitido que para eso hay tareas pendientes de abordar como la crisis de la vivienda.

En una entrevista en 'La hora de la 1' de TVE, que ha recogido Europa Press, el líder de IU ha asegurado que es "optimista" sobre el panorama político y que "hay mucha gente de Podemos" que ve con "simpatía" la posibilidad de volver a construir una propuesta unitaria de los partidos a la izquierda del PSOE.

"Soy optimista. Hay un constructo de que hay una irreversibilidad, de que va a llegar la derecha a la extrema derecho, pero yo creo que no, que España está demostrando que no solo no va a llegar, sino que se van a crear las condiciones para que en 2027, cuando haya elecciones generales, volvamos a reproducir el Gobierno de coalición que hay en España", ha sostenido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE