sábado, 15 de noviembre de 2025 13:44

Reacciones

Sanidad llevará a Madrid a los tribunales por incumplir el registro de objetores al aborto

La ministra Mónica García ha confirmado la interposición de un contencioso administrativo contra la Comunidad de Madrid. La región se mantiene como la única que aún no ha registrado a sus médicos objetores.

|

El choque entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid ha alcanzado un punto crítico, situando el derecho al aborto en el centro del debate político y social y generando un precedente histórico para la protección de derechos reproductivos en todo el país.

 

Un contencioso sin precedentes

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha explicado que el Ministerio ha interpuesto un contencioso administrativo después de que la Comunidad de Madrid no haya presentado, dentro del plazo estipulado, su registro de médicos objetores de conciencia en materia de aborto. Este registro, obligatorio desde la Ley de Salud Sexual y Reproductiva de 2023, busca garantizar que todas las mujeres puedan acceder a servicios de interrupción voluntaria del embarazo sin trabas.

“La señora Ayuso, al más puro estilo 'Trumpista', ha decidido declararse en rebelión contra el derecho de las mujeres al aborto y ha decidido obstaculizar de manera reaccionaria ese derecho,” ha afirmado García durante el acto 'Dos años gobernando', con motivo del segundo aniversario de su gestión al frente del Ministerio de Sanidad.

La ministra ha subrayado que esta negativa no solo contraviene las directrices del Tribunal Constitucional, sino que también vulnera la legislación estatal vigente. “Ayuso tendrá que responder ante los tribunales sobre esa rebelión que le ha declarado a la ley, a la democracia y a las mujeres de la Comunidad de Madrid,” ha remarcado.

 

Madrid desafía la ley y la autoridad del Estado

La Comunidad de Madrid ha insistido en que la libertad de objeción de sus profesionales sanitarios prevalece sobre la obligación de registro. La consejera Fátima Matute ha defendido que actuarán “con la Constitución en la mano” y ha añadido: “Nosotros preferimos que sea un tribunal el que diga lo que hay que hacer antes que un Gobierno sectario que no piensa en nada ni en nadie.”

Mientras Baleares y Aragón ya han cumplido con el registro, Madrid se mantiene como la única región que no ha inscrito a sus médicos objetores, generando un enfrentamiento directo entre la autonomía regional y la autoridad del Estado. Esta situación ha puesto en evidencia la tensión política en torno al acceso a derechos fundamentales y ha colocado al aborto en el centro del debate nacional.

 

Impacto social y político

Expertos en derechos reproductivos y juristas han valorado que la acción del Ministerio de Sanidad establece un precedente histórico. La interposición del contencioso administrativo busca garantizar que ninguna comunidad autónoma pueda obstaculizar el acceso a un derecho fundamental protegido por la ley.

“El Ministerio de Sanidad ha defendido los derechos de las mujeres con firmeza y ha enviado un mensaje claro: la ley debe cumplirse en todas las comunidades,” han señalado expertos en derecho sanitario y constitucional.

Organizaciones feministas y sociales han respaldado la medida, calificando la negativa de Madrid como un obstáculo que pone en riesgo la autonomía y salud de las mujeres. La polémica también ha encendido el debate político: partidos de oposición han pedido contundencia y que se garantice el cumplimiento uniforme de la ley en todo el territorio.

 

Antecedentes y contexto

Desde la aprobación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva en 2023, todas las comunidades autónomas han estado obligadas a inscribir a sus médicos objetores en un registro oficial. Esta medida permite que los centros de salud puedan organizar los servicios de aborto y garantizar la atención efectiva de las mujeres, evitando bloqueos o negaciones injustificadas por parte de profesionales sanitarios.

Hasta ahora, Madrid se ha negado a cumplir esta obligación, a pesar de los múltiples requerimientos del Ministerio de Sanidad. El desacato ha provocado una escalada de tensión que ha convertido la cuestión en un asunto de máxima relevancia política y social.

 

Hacia la justicia: un proceso que marcará historia

El contencioso administrativo presentado por Sanidad se espera que llegue a los tribunales en las próximas semanas. Se prevé que el proceso no solo determine la obligación de Madrid de registrar a sus objetores, sino que también siente un precedente sobre la obligatoriedad de las políticas estatales en materia de derechos reproductivos.

“Este proceso judicial reafirma que los derechos fundamentales no pueden depender de decisiones arbitrarias de gobiernos autonómicos y que la ley protege a todas las mujeres por igual,” ha concluido García, quien ha subrayado que la acción del Ministerio refleja la prioridad del Gobierno central por garantizar la protección efectiva del derecho al aborto y preservar la igualdad de acceso en todo el país.

El caso se ha convertido en un símbolo de la defensa de los derechos reproductivos y de la autoridad estatal frente a la desobediencia autonómica, y se anticipa que la resolución judicial pueda marcar un antes y un después en la política sanitaria española.
 

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE