sábado, 15 de noviembre de 2025 17:09

Reacciones

Sumar pide al Gobierno que anule la condena a muerte al pedagogo laico Ferrer i Guàrdia, fusilado en 1909

Sumar quiere que el Gobierno reconozca públicamente el legado "pedagógico, humanista y libertario" del pedagogo catalán Francisco Ferrer i Guàrdia y que anule el juicio y la sentencia que le condenó a muerte en 1909 al ser considerado instigador de los disturbios que tuvieron lugar en Cataluña, en protesta por el reclutamiento de reservistas para la guerra de Melilla decretado por el Gobierno de Antonio Maura, la conocida como Semana Trágica.
|

Archivo - La diputada de Sumar en el Congreso Aina Vidal.

Sumar quiere que el Gobierno reconozca públicamente el legado "pedagógico, humanista y libertario" del pedagogo catalán Francisco Ferrer i Guàrdia y que anule el juicio y la sentencia que le condenó a muerte en 1909 al ser considerado instigador de los disturbios que tuvieron lugar en Cataluña, en protesta por el reclutamiento de reservistas para la guerra de Melilla decretado por el Gobierno de Antonio Maura, la conocida como Semana Trágica.

Así consta en una proposición no de ley que la portavoz adjunta de Sumar y diputada de los Comunes, Aina Vidal, ha registrado para su debate en la Comisión de Justicia del Congreso.

En el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, Sumar recuerda que Ferrer i Guàrdia fue el fundador de la Escuela Moderna, un proyecto pedagógico laico basado en la razón, la ciencia, la coeducación de sexos y clases sociales y el pensamiento crítico.

Fue fusilado en el foso de Santa Eulalia del castillo de Montjuïc tras un consejo de guerra "sin garantías" y por la "falsa acusación" de haber instigado la revuelta de la Semana Trágica. Su ejecución fue denunciada internacionalmente como una injusticia evidente y provocó protestas en París, Londres, Nueva York, Bruselas o Buenos Aires.

Según detalla el texto, recogido por Europa Press, el juicio estuvo marcado por una campaña de represión desde sectores políticos, religiosos y mediáticos y, con su condena, las autoridades quisieron reprimir un modelo que cuestionaba el orden establecido.

LUCHÓ POR LA EDUCACIÓN LAICA E IGUALITARIA
Para el socio minoritario del Gobierno, pasados 116 años de su fusilamiento ha llegado el momento de reconocer la injusticia que se cometió con él y de restituir "el buen nombre de un hombre que luchó por una educación laica, libre e igualitaria".

Por todo ello, plantean que el Congreso inste al Gobierno a a dictar una resolución que anule el juicio y la sentencia que le condenó a muerte, a hacer un reconocimiento público e institucional de su legado y a impulsar medidas de "reparación simbólica, educativa y memorialista".

Además de reclamar la "asunción de responsabilidades por parte de las instituciones, en coherencia con los principios de verdad, justicia y reparación que deben guiar toda política de memoria democrática", Sumar también pide que el caso de Ferrer i Guardia se integre en las políticas públicas de memoria histórica.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE