La pregunta será: '¿Queréis que Catalunya sea un Estado independiente en forma de república?' | Puigdemont ha hecho el anuncio arropado por los diputados de JxSí y la CUP del Parlament.
El president de la Generalitat ha convocado una rueda de prensa el viernes a las nueve de la mañana. | Òmnium Cultural, la ANC y la AMI convocan un acto el domingo con el ex entrenador del Barça, Pep Guardiola.
Si todo transcurre según lo previsto, los Grandes Tribunales tendrán trabajo a destajo, pero también los pobres funcionarios y sobre todo... los Mossos, quienes, de repente, se han convertido en la fuerza de choque del Estado.
La presencia en Madrid de Puigdemont se enmarca, dicen, dentro del plan trazado de intentar buscar apoyos en algunos colectivos y partidos políticos como Podemos, cuya presencia en la conferencia está garantizada.
La invitación responde al motivo de que es en las Cortes donde se debe "abordar una cuestión de esta naturaleza" y con todas las fuerzas parlamentarias. "Es la forma de debatir en una democracia consolidada", ha asegurado Santamaría.
Todos los periodistas soñamos con encontrar la ciudad de El Dorado que, en nuestro "extraño lenguaje" se llama exclusiva y que muchos confunden con "la primicia", o sea, el scoop anglosajón, que es más habitual en nuestra profesión.
Ante estos hechos, la credibilidad de la Sra. Neus Munté ha volado por los aires. "Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti", decía Nietzsche.
Según publica 'La Vanguardia', ambos mantuvieron una conversación "formal" en la que Rajoy le pidió a Puigdemont que acudiera a la Conferencia de Presidentes y éste declinó porque no podía hablar del referéndum.
El panorama político es denso, complicado y nada claro. De todo ello seguiremos hablando. Nos quedan muchos días antes del mes de septiembre.
En vísperas del día 24, Nochebuena, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, presionado por la CUP, algunos compañeros de partido y la vanidad de marcar perfil propio delante del gobierno de Rajoy, va y celebra un encuentro para construir el Pacte Nacional pel Referéndum .
Los ministros ya tienen encima de la mesa las 45 peticiones que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, entregó el pasado 20 de abril al jefe del Ejecutivo | Queda fuera la celebración de un referéndum vinculante.
Muy pillado por los chicos de la CUP debe andar el president Carles Puigdemont para recuperar la vieja táctica de la huida hacia adelante.
El 'president' abrió el miércoles este pleno advirtiendo de que anticipará las elecciones si no se aprueban las cuentas catalanas.
Quiere acuerdos de Estado para sacar adelante grandes reformas o que le dejen gobernar mediante la abstención.
Por eso, lo que pretende el presidente es ganar tiempo para ver si las cosas mejoran en su formación, se queman los adversarios, ERC, y la CUP se tira al monte definitivamente, siendo coherente con sus ideas.
Este domingo Catalunya celebra su fiesta nacional. Un acto que hasta hace muy pocos años era de toda la ciudadanía.Pero las cosas cambian y no siempre para bien. Así, de ser un evento de todos la Diada ha pasado a ser solo de los que piensan de una determinada manera: la independencia. No es un buen síntoma dividir a la ciudadanía y apropiarse de algo que es de todos. Mal negocio para la buena convivencia. Esta es una apropiación con tintes de robo.
“Dios los cría y ellos solitos se juntan”, es un refrán popular que suelen utilizar las personas. No hace falta que explique el significado porque de todos es conocido. Pero, yo añadiría: “Dios los cría y los intereses los juntan”.
“El legislador no debe proponerse la felicidad de cierto orden de ciudadanos con exclusión de los demás, sino la felicidad de todos”, decía Platón. La división de los ciudadanos que las propias instituciones están provocando es un sinsentido que nadie entiende y ni comparte.
La vuelta de los archivos de Salamanca a la Generalitat y a los herederos de los propietarios de la documentación más personal ha sido larga, dura y con bastantes desencuentros entre las distintas instituciones. Pero al final el tema se ha resuelto.
La figura del “chulo” siempre ha estado presente en cualquier etapa de la vida de las personas, tanto en lo personal como en lo profesional. ¿Quién no recuerda al chulo de la pandilla, de la escuela, de la universidad o el trabajo? Hay más figuras, pero hoy hablaremos de esta. Hay personas que con el tiempo han superado “la chulería” e incluso se han vuelto personas retraídas, pero son una minoría. Generalmente el que ha sido “chulo” continúa siéndolo hasta el día en que se marcha a ese viaje donde no hay retorno.
