"No creo ni que Artur Mas me lo hubiera propuesto", ha sentenciado el mandatario catalán tras haber anunciado que se someterá a una cuestión de confiaza en septiembre.
En un discurso institucional, ha asegurado que el catalán necesita defensa, con argumentos, propuestas, comprensión y diálogo.
“Los principios importantes pueden ser flexibles”, decía Abraham Lincoln. Esta máxima no siempre tiene políticos que la apliquen, o algunos lo hacen a medias. ¿Es lo que le ha sucedido al presidente Puigdemont en su esperada entrevista con el presidente del gobierno español Mariano Rajoy?
Han reconocido que la reunión de este miércoles se desarrolló con "cordialidad" pero, en palabras de Puigdemont --quien no ve "vocación de entendimiento" con Rajoy-- existen "profundas discrepancias" entre ambos.
El President de la Generalitat, Carles Puigdemont, compareció ante los medios de comunicación para hacer el balance de los cien días de gobierno. Había expectación por conocer qué iba a decir, cómo lo iba a hacer y quién estaría arropándolo en su primera comparecencia pública en formato rueda de prensa como tal, que declaraciones ha hecho unas cuantas.
La esperada reunión entre ambos será este miércoles a las 17.00 horas en La Moncloa.
Sucedió un catorce de abril, y no precisamente el de 1931. El diputado Carles Puigdemont no era alcalde y, seguramente, sus sueños inmediatos y ambiciones aun no apuntaban hacia la presidencia de la Generalitat. Lo suyo era un modesto escaño en el Parlament por la circunscripción de Girona.
La aspirante a alcaldesa de Barcelona, Laia Bonet, se ha entrevistado con el presidente Puigdemont para hablar del agua. Pero no de la que estaba cayendo porque llovía como hacía tiempo que no lo hacía, sino para hablar de AGUA.¿Casualidad? No creo en las casualidades y menos, un día después de la sentencia del TSJC sobre Aguas de Barcelona y del Área Metropolitana. La reunión ha sido de lo más inoportuno que ha podido hacer el presidente Puigdemont. Y además con la persona equivocada. ¿Por qué recibe el presidente a la representante de ATLL en plena guerra? ¿Por qué en el Parlamento?
La reunión entre el líder socialista y el presidente de la Generalitat ha seguido el guión esperado. Sánchez ha rechazado el referéndum por ser "ilegal" pero sí le ha ofrecido a Puigdemont acuerdos concretos.
El líder del PSOE se adelanta a Rajoy y se reunirá este martes con el President de la Generalitat. El Govern espera que Sánchez explique su propuesta para la investidura y deja claro que el referéndum es una condición indispensable.
La inauguración del tramo de la L9 que une Zona Universitària con la T1 del Prat ha sido el escenario en el que la Generalitat y el Gobierno central han aprovechado para lanzarse acusaciones sobre la financiación de las infraestructuras públicas en Catalunya.
El líder del PSC, Miquel Iceta, ha explicado que formación no va a participar en la comisión de estudio del Proceso Constituyente que se construyó este jueves porque no comparte "el objetivo de elaborar una constitución para una república catalana".
Tal y como está el patio político, y hasta que no se despeje un poco el panorama, aunque cada día se añaden nuevos elementos que dificultan los temas, tanto en Madrid, que lleva ya un mes con gobierno en funciones, pero es poco si lo comparamos con lo sucedido aquí, que hasta el último día se estaba con la incertidumbre de si habría gobierno o no, pues, eso, a esperar.
Al iniciarse la anterior legislatura alguien tuvo la osadía –o la prepotencia-- de adjetivar al gobierno de Artur Mas como el ‘dels millors’. No les extrañe a ustedes que, visto lo visto estos últimos meses, algún articulista se atreva a calificar al ejecutivo que hoy encabeza Puigdemont como el del masovero y los supervivientes. El masovero explota y cuida la finca hasta el regreso del amo ausente dedicado a tareas de refundación; mientras tanto, los supervivientes ocupan sus parcelas a la espera de tiempos mejores. Y es que amigos míos esto del gobierno de Catalunya es de risa. Aquí se han rifado las consellerias como si nada. Lo han hecho, no con criterios de idoneidad y conocimiento del ramo sino de reparto partidista. Seamos sinceros.
Pablo Iglesias, líder de Podemos, ha llamado hoy al nuevo 'president' de la Generalitat, Carles Puigdemont. Tanto Pedro Sánchez (PSOE) como Mariano Rajoy (PP) siguen sin llamarlo. De hecho, el Gobierno en funciones ya ha advertido que no tiene previsto dialogar con él, a no ser que sea el 'president' quien inicie el contacto.
Cuando sonaba el nombre de Carles Puigdemont para hacerse con la presidencia de la Generalitat de Catalunya se podía leer en todas sus biografías y currículos que era filólogo y periodista. Pasados unos días esto ya no era así y su perfil se iba concretando cada vez más para pasar solo a tener "estudios" y dejar de lado aquello de "filólogo de formación".
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado este jueves que descarta declarar la independencia de forma unilateral: "No está previsto. Nuestro compromiso electoral no era una declaración unilateral de independencia".
Artur Mas, expresidente de la Generalitat de Catalunya, ha renunciado este miércoles al acta de diputado del Parlament por Junts pel Sí (JxSí), después de haber renunciado también a presidir de nuevo el Ejecutivo catalán en favor de Carles Puigdemont. Mas se dedicará a la renovación de su partido Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).
Tic, tac, tic, tac. La cuenta atrás ha comenzado. Dicen algunos que Carles Puigdemont ha jurado consumar el famoso programa de desconexión de España en dieciocho meses. Y que piensa hacerlo de inmediato, sin importarle la opinión del Rajoy de turno. ¡Uf! Un servidor de ustedes no tiene ni idea de cómo puede acabar esta aventura pero intuye que mal, que muy mal. Los independentistas más atrevidos tienen prisa. Creen que la provisionalidad y la ausencia de gobierno en Madrid, y los vientos de cambio, favorecen sus propósitos secesionistas. Sinceramente, creo que se equivocan.
Si tú no prometes acatar la Constitución que votaron mayoritariamente todos los españoles --también los catalanes-- ni expresas lealtad al Jefe del Estado y además dices de forma clara y explícita que ese mismo Estado “ahoga y humilla a Catalunya”, pues la verdad es que la puerta del diálogo la has derribado estrepitosamente en tu primera intervención institucional y lógicamente no puedes esperar que el Gobierno que acabe formándose en España, que se formará, porque lo de Patxi López es un mensaje claro a los navegantes y sobre todo a los que les gustan las citas marineras, te reciba con los brazos abiertos y asuma tus intereses financieros o pagos urgentes con la generosa afabilidad del amigo de toda la vida.
