El trasfondo de esta disputa política por tener mayor influencia en la Eurocámara está en qué tipo de Europa se quiere alcanzar: ¿una Europa democrática?, o bien, ¿una Europa cerrada, restrictiva, nacionalista y xenófoba?
El PP obtendría la segunda posición con entre 11 y 12 escaños.
Participan los portavoces de la Coordinadora de Vivienda de Madrid (PAH/Stop Desahucios), del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, junto a decenas de afectados en situación de emergencia habitacional.
Prepárense para contemplar cosas fantásticas en las próximas semanas, tras las que, esperando el final de las votaciones municipales, autonómicas y europeas, los partidos se irán aproximando al verdadero reparto del pastel del poder.
La portavoz de la Ejecutiva de Ciudadanos y diputada electa en el Congreso, Inés Arrimadas, asegura que el PSOE gobernará gracias a Unidas Podemos y a partidos nacionalistas.
Lo razonable es que aquí y ahora se formara un Gobierno a la alemana con socialdemócratas y derecha civilizada, un gabinete con fortaleza parlamentaria suficiente para los cuatro próximos años que enderezara la inestabilidad política.
El primer mensaje del mandatario gallego es que hay que "unir el voto del centro de la derecha". Mensaje que es precisamente el que ya están mandando muchos próceres conservadores españoles.
El PSOE da un vuelco a la mayoría en la Cámara al obtener 121 escaños de los 208 que se eligen, 78 más que en 2016. Unidas Podemos pasa de 8 escaños a cero.
Con estos resultados, el PSOE puede elegir socio de gobierno: o lo hace con Podemos, con el apoyo del PNV o la otra acción se llama Ciudadanos.
Unidas Podemos cae el cuarto lugar y pierde dos diputados pero sigue por delante de Vox.
El PP ha sufrido una derrota histórica en las elecciones generales de este domingo, al perder más de 4 millones de votos y 72 escaños al 70% escrutado, con respecto a los comicios de 2016, un hundimiento que lo sitúa por debajo del suelo electoral de la Alianza Popular de Manuel Fraga en 1986, cuando logró 105 escaños y el 25,97% de los votos.
Sigue aquí el escrutinio de estas elecciones generales, en gráficos.
El 28-A, olvídense de los ídolos y vuelvan a meter la papeleta en la urna, si les parece, con una sonrisa en los labios, como si estuviéramos en los primeros tiempos de la Transición.
Nadie debería quedarse en casa, es un acto de responsabilidad peleado por las generaciones anteriores.
El presidente del PP, Pablo Casado, aconseja tanto al partido de Santiago Abascal como a Ciudadanos "no pisarse la manguera" para sumar entre los tres.