Los expertos politólogos coinciden en que no hubo un gran vencedor entre los cuatro candidatos. Los especialistas consideran que los líderes políticos sorprendieron en su forma de afrontar el debate.
La celebración del gran “debate” está dando mucho de qué hablar, más que las propuestas que cada uno de los partidos llevan en sus respectivos programas electorales...
Conviene ya que todos entremos en razón y demos marcha atrás y comencemos a reconstruir lo que hemos derribado irresponsablemente, para que no se nos utilice, Nunca máis, como arma electoral.
Ni la candidatura de Puigdemont (1,4%) ni la del PNV (1%) lograrían estar presentes en la Eurocámara al no contar con apoyos suficientes tras las elecciones, según un sondeo del Parlamento Europeo.
La agenda de los líderes de los principales partidos políticos se mantiene repleta de actos durante los próximos días, con independencia de la celebración de la Semana Santa. Solo Vox deja su agenda despejada.
La adolescente Greta Thunberg, que aún no tiene edad para votar, pide que se vote en las elecciones europeas, ya que son esenciales para avanzar en la adopción de medidas que garanticen la protección del planeta.
Promete reforzar la Ley de Seguridad Nacional y la de Estabilidad Presupuestaria para obligar a los Mossos a defender la Constitución.
Cuando faltan argumentos para convencer, suelen aparecer energúmenos que erigiéndose en poseedores de la verdad que se dedican a reventar actos de partidos políticos.
Aunque hace meses que los partidos políticos entraron de lleno en campaña, la noche del jueves al viernes empieza oficialmente la campaña electoral que llegará hasta el día 26.
Queda mucho camino por recorrer hasta la España aconfesional, que es la que debe la libertad de culto, lejos de la protección del gobierno de turno y la bendición apostólica de unos cardenales y obispos.
La medida afecta a Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sánchez.
El líder del PP, Pablo Casado, asegura que no presentará su dimisión aunque el PP pierda 60 diputados en las elecciones generales como pronostican barómetros como el del (CIS). "Se equivocan".
Con una ventaja de diez escaños del bloque derecha frente al bloque de centroizquierda.
Su reivindicación histórica, que es la modificación del artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores para garantizar la igualdad en las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados, sigue sin llevarse a cabo.
"Me gustaría ser padre de mis hijos sin tener que estar todo el puto día en la televisión", confiesa.
El Tribunal Supremo permite también que los diputados y senadores puedan votar porque, a diferencia del Parlament de Catalunya, en este caso no se puede delegar el voto.
Revalida la victoria por tercera vez consecutiva, pero pasa de 15 a 11 escaños en el Consell General, formado por 28.