Felipe VI congregó ante el televisor a menos de 6 millones de españoles. También este año se pudo ver por menos cadenas.
Superado el bloqueo político, llama a construir la España de las próximas décadas desde el diálogo, la convivencia y el respeto| Elogia el esfuerzo y la actitud de la sociedad en estos años difíciles, convencido de que con estos valores no se puede temer al futuro.
España vendió armas a Arabia Saudí por valor de casi 70 millones de euros en el primer semestre de 2016, en su mayoría granadas de mortero y otro tipo de proyectiles, además de distintas clases de munición.
La Audiencia Nacional entiende que las armas que usó estaban inutilizadas y no tenía intención de atentar.
Éste ha sido el primer acto de investidura presidido por Felipe VI dado que en la anterior investidura, en diciembre de 2011, era su padre quien ocupaba el trono.
El Rey Felipe VI recibirá este domingo a las 11.00 horas en el Palacio de la Zarzuela a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha informado la Casa del Rey. El monarca recibirá la comunicación formal con el resultado de la votación de investidura de Mariano Rajoy y firmará el decreto con su nombramiento, que se publicará al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado.
El líder del Partido Popular reconoce “las dificultades que entraña gobernar en minoría” pero "trabajará para que ese gobierno sea estable y duradero”.
El presidente de la gestora socialista evita entrar en detalles sobre los posibles diputados díscolos que no quieren aceptar la postura ‘oficial’ del PSOE de abstenerse en segunda votación.
Iglesias ha aprovechado su intervención para volver a afear la postura de los socialistas, como ya había hecho esta mañana. “Esta investidura inaugura una triple alianza del PP, Ciudadanos y el PSOE”.
El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, señala que el monarca es proclive a "desdramatizar los temas, siempre desde el sentido común. No hay que tener miedo a abordar la reforma".
Este martes acaba la quinta y más rápida de las rondas de consultas que se han realizado desde el pasado 20 de diciembre, cuando se celebraron las primeras elecciones en España.
El monarca concluye los contactos unas horas antes que en rondas anteriores, con lo que facilita que la Presidencia del Congreso pueda convocar el Pleno de Investidura cuanto antes.
A pesar de que la próxima semana va a resultar decisiva, con una ronda de contactos con los diferentes partidos políticos que podría desbloquear la actual situación política nacional, el discurso del Rey de este año apenas ha tenido referencias a ese escenario.
Felipe VI cerrará las audiencias con Rajoy, el martes a las 15.30 horas en la Zarzuela y se pueda convocar el Pleno el mismo miércoles 26 de octubre. Pero las fechas no están confirmadas y la segunda sesión podría caer en domingo.
La presidenta del Congreso será recibida por Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela a las 10:30 horas | Está por ver quién representará al PSOE en cita.
La Casa del Rey confirmó el martes la presencia del monarca en la cumbre aun cuando la cita coincida con un eventual debate de investidura en el que Rajoy intente por segunda vez recabar la confianza de la Cámara.
Felipe VI insta a las formaciones a que dialoguen | El plazo para tramitar otras propuestas de candidatos a la investidura expira el próximo 31 de octubre.
Ana Pastor le comunicará oficialmente el fracaso de la investidura de Mariano Rajoy y Felipe VI deberá decidir si abre una nueva ronda de contactos.
El presidente del Gobierno en funciones aprovechará para explicarle al Rey los avances de sus reuniones con los líderes del PSOE y C's, Sánchez y Rivera respectivamente.