Con los primeros días de calor empujando a muchos a la costa y a punto de saber si Galicia pasará a la fase 2 de la desescalada –que supone el fin de las restricciones en las zonas de baño– Galiciapress contacta con los gobiernos de algunos de los municipios más turísticos de Galicia.
De origen humilde, era carpintero, Jove fue uno de los grandes beneficiados del boom del ladrillo al vender la inmobiliaria Fadesa antes de la crisis de la construcción. Según Forbes, era el 16º español más rico, con una fortuna de unos 1.600 millones de euros, que articulaba a través del grupo Inveravante.
Los muertos por coronavirus en Galicia son cientos más que los 540 fallecimientos que cuenta el SERGAS. Así se puede deducir a partir del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Ministerio de Sanidad.
¿Cómo de cerca está Galicia de quedarse sin orquestas? Galiciapress charla con Merchy Treviño, presidenta de la Asociación de Empresarios da música da Verbena Galega (ASEVEGA), que desgrana la situación actual del sector, que es junto con la hostelería y el turismo de los más golpeados a medio y largo plazo.
La Plataforma por la Seguridad y la Privacidad Digital (PSPD), compuesta por la Unión de Consumidores de Galicia (UCGAL), la Asociación de Internautas (AI) y la Asociación pro Derechos Civiles Económicos y Sociales (ADECES), instan a la población a no realizar cambios de compañía en esta fechar “para no poner en riesgo sus comunicaciones”.
Una plantilla exhausta por una empresa que aprovecha la crisis del coronavirus para "hacer caja" los domingos sin necesidad. Así describe, en conversación con Galiciapress, la situación en El Corte Inglés la secretaria de servicios de Comisións Obreiras Galicia.
La familia de la joven de 37 años de edad embarazada que falleció este domingo en el hospital, junto a su bebé, asegura que la chica no tenía patologías crónicas previas, como se indica en el informe sanitario, y ha lamentado que no se le haya hecho la autopsia antes de incinerar el cuerpo.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha agradecido este jueves al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, la cesión de material sanitario para combatir la pandemia del coronavirus.
La decisión en Galicia se ratificará después de que este mismo lunes Euskadi haya tomado la misma determinación.
¿Se encuentra realmente la cura del coronavirus en los laboratorios de una empresa gallega?
De cara a las Olimpiadas de Tokio 2020, Galiciapress prepara el camino a los Juegos con una serie de entrevistas a algunos de los mejores deportistas gallegos que previsiblemente formarán parte de la delegación española para la cita olímpica y en los Juegos Paralímpicos. Con muchas opciones de medallas este año, Galiciapress inicia este serial entrevistando a Rodrigo Corrales (Cangas do Morrazo, 1991), portero de la selección española de balonmano en esta segunda parte de la conversación.
La plataforma ‘Xustiza para Diego’ atiende a Galiciapress para denunciar al Gobierno de Filipinas, al que acusan de asesinar al surfista y empresario Diego Bello y esconder su fallecimiento bajo una falsa operación contra el narcotráfico.
De líderar la segunda fuerza más votada y poder encabezar el cambio en Galicia a abandonar una confluencia en la que sólo quedan algunas mareas locales. Así de bruscos pueden ser los cambios en solo cuatro años de vida política. Al final de esta legislatura, el juez Luís Villares abandona En Marea. Lo confirmó hoy lanzando un emocionado llamamiento a recuperar unidad en la rota confluencia.
Si en Galicia y en Euskadi ganan los actuales inquilinos que se someten al dictado de las urnas podríamos comenzar a pensar que algo en el mismo sentido cabe en las catalanas y luego en el resto de las comunidades del resto de los españoles, incluidos los bolivarianos populistas
Desde el sindicato CIG confían en que la sentencia de este proceso sea "ejemplar" y que el resto de compañías tomen nota de cara a futuros casos de acoso sexual.
La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, va a proponer a los órganos de su partido que la formación naranja cierre acuerdos "transversales" con otras fuerzas "constitucionalistas" para concurrir juntos en las elecciones autonómicas de Cataluña, el País Vasco y Galicia.