Los bancos de alimentos de Vigo y Ourense, cuya labor se extiende a nivel provincial, atienden a Galiciapress para denunciar las dificultades a las que se enfrentan en un momento en el que han visto como el número de solicitudes ascendían hasta un 40%, llevando sus recursos hasta el límite: “Notamos una nueva clase social muy cercana al umbral de pobreza”.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, como ya había hecho el Ministerio de Agricultura, se resiste a considerar al eucalipto como una especie invasora, por lo que no entra de momento en el catálogo de especies invasoras.
Pablo Hermoso de Mendoza González, alcalde de Logroño y presidente de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS), atiende a Galiciapress para trasladar la situación en la que se encuentran peregrinos, albergues y municipios vinculados a la ruta jacobea.
Los cierres perimetrales afectan a Vigo; A Coruña y Arteixo; Santiago, Ames y Teo; Ferrol, Narón, Fene y Neda; Pontevedra, Poio y Marín; y Lugo (en Ourense se mantiene la limitación que ya había).
Las medidas entran en vigor a partir de la medianoche del próximo jueves
Da positivo un trabajador de la residencia de mayores de Paradela (Lugo), que eleva a dos los casos en residencias
La Federación Española Asociaciones Amigos Camino de Santiago atiende a Galiciapress para explicar cómo está siendo el regreso de los peregrinos a la capital gallega después del estado de alarma, las dudas que trasladan los viajeros en estos tiempos de COVID-19 y para poner el foco sobre las rutas jacobeas y la oportunidad que se presenta ahora “para repensar y poner en valor el Camino de Santiago y su peregrinación”
A falta de cuatro días para que los técnicos de prevención de incendios inicien una huelga indefinida, toda Galicia vive pendiente de la evolución de las quemas que azotan a nuestros montes y que en la última semana calcinaron cerca de un millar de hectáreas.
Satisfacción en el Ministerio de Agricultura por el consenso alcanzado este martes de cara a los presupuesto de la Unión Europea para los próximos siete años y en cómo estos beneficiarán a ganaderos y agricultores. Con motivo de este acuerdo alcanzado con Bruselas y las repercusiones que el mismo tendrá de forma directa sobre la Política Agraria Común (PAC), Galiciapress tuvo la oportunidad de preguntar al ministro de Agricultura, Luís Planas, sobre las consecuencias que este acuerdo puede tener a nivel nacional y, más concretamente, en una comunidad como Galicia, donde el peso del sector primario y del rural es tan grande.
El coronavirus todavía está lejos de ser una cosa del pasado. Pese a la mejoría, los efectos de la pandemia siguen repercutiendo en todos los ámbitos de la sociedad, con el turismo como uno de los sectores más afectados.
“El trabajo que se realiza tanto en la gestión forestal como en la prevención de incendios forestales es un trabajo en equipo en el que intervienen distintas categorías profesionales y en el que la función del personal técnico es fundamentalmente la de coordinar y gestionar los medios (humanos y materiales) para ofrecer un servicio público lo más eficaz y eficiente posible”, comenta.
Sólo podrán entrar personas por motivos laborales y otras cuestiones importantes. Por ahora, no se suspende la selectividad y Viveiro acogerá las pruebas de la ABAU. Quedan prohibidas las reuniones de más de 10 personas.
Desde el SERGAS advierten que la situación en el norte de Lugo comienza a ser crítica después de informar de 26 nuevos casos relacionados con el brote. Hoy, 4 de julio, el área de Lugo cuenta con más casos de los que tenía el 17 de mayor: 77 casos activos en mayo; 87 hoy.