La advertencia del líder de C's llega un día después de que Girauta se quejara de la "falta de voluntad política" de los 'populares'.
Martínez-Maíllo también se ha mostrado "moderadamente optimista" por poder llegar a cerrar un acuerdo con C's "en las próximas horas o días".
Los populares, por su parte, piden "tranquilidad" y consideran que no hay motivo para la ruptura con Ciudadanos.
El PP, sin embargo, remarca que ya han cerrado 50 medidas con Ciudadanos y se muestra optimista de cara a alcanzar un acuerdo antes del fin de semana.
Martínez-Maillo ha acusado a los socialistas de "pervertir" el concepto de abstención, ya que considera que es "perfectamente compatible" con ejercer después la oposición.
Ambos equipos negociadores están reunidos en el Congreso para debatir sobre políticas sociales, educativas y pensiones.
Y que no está previsto que se convoque el Comité para "cambiar" su decisión, ha explicado María González Veracruz.
El Partido Popular considera que estas medidas tendrían un coste muy elevado, frente a las que planteaban en su programa.
En el encuentro se ha fijado el calendario de las negociaciones, que se celebrarán esta semana para cerrar antes del sábado.
El secretario general del grupo parlamentario de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez, ha avisado de que "hasta el final no se podrá saber si votaremos a favor o nos abstendremos".
El portavoz del PP lo ha calificado de "absurdo" y de "pérdida de tiempo".
José María Espejo-Saavedra les ha pedido que "muevan ficha" para conseguir el desbloqueo de la situación política.
López ha afirmado que "de momento" no tienen "esa posibilidad encima de la mesa".
Ambas formaciones lanzan constantes mensajes al líder socialista, Pedro Sánchez, para que cambie el 'no' a la abstención en el debate de investidura.
Los socialistas no quieren sentarse a negociar por la situación actual de "confrontación permanente".
El líder del PP ha advertido al PSOE de que si votan 'no' en su sesión de investidura deberán "dar una salida".
Ciudadanos y PP negociarán teniendo en cuenta que son necesarios más votos que los propios para poder llevar a cabo las medidas que contemple el acuerdo.
Advierte a PSOE y Podemos de que en caso de querer formar gobierno "necesitarían a varios partidos independentistas", algo "bastante malo" para España.
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid cree que sería una "irresponsabilidad" por parte de los socialistas forzar unas terceras elecciones.
La próxima reunión entre los equipos negociadores de ambos partidos será el lunes 22 a las 11 horas.