De hecho, De Páramo ha asegurado que si el PP las rechaza, abocaría a España a unas terceras elecciones.
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid considera que es sorprendente que "Ciudadanos habla en nombre de la regeneración democrática", ya que "la regeneración no es que gobierne el PP".
"Nosotros observando el Parlamento vemos que eso es posible, que Sánchez podría contar con más apoyos que Mariano Rajoy", ha asegurado el diputado de Unidos Podemos.
Siguiendo la línea de la formación naranja, la portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, espera que el PSOE opte por "un comportamiento responsable".
El líder de C's, en un artículo en El País titulado 'A mis compatriotas socialistas', les pide dar el paso juntos, y desde la oposición, "ejercer un papel clave para la estabilidad".
Ha señalado que el miércoles escuchará a su partido, "como es mi obligación", ha explicado desde su descanso en la provincia de Pontevedra.
Por otro lado, se ha mostrado optimista y cree que el PP asumirá globalmente las seis condiciones de Ciudadanos.
Le recuerda a los socialistas que sin legislatura, "no habrá tiempo para llevar a cabo" una investigación sobre el caso Bárcenas.
El diputado Rubén Moreno ha garantizado que el día 17 habrá una respuesta por parte del PP sobre las seis condiciones de regeneración impuestas por Ciudadanos.
Ana Oramas ha asegurado que su partido ha enviado al PP un documento sobre "políticas de Estado" con Canarias, así como del techo de gasto y otros asuntos económicos.
El líder de Ciudadanos ha lamentado los plazos dados por el presidente del Gobierno para valorar sus condiciones, que ha convocado a su Comité Ejecutivo para el próximo día 17.
Óscar López, portavoz en el Senado, ha calificado también de "intolerable" que Rajoy volviese a "dar la espantada" y no se sometiese al investidura.
La cúpula de Génova, los 'barones' territoriales y militantes destacados como Soraya Sáenz de Santamaría y José María Aznar también forman parte de este órgano.
Las condiciones de regeneración impuestas por Ciudadanos al PP para sentarse a negociar son las mismas que pactaron los socialistas y el partido naranja en la anterior legislatura.
"Tiene que haber una colaboración del PSOE", ha insistido el presidente en funciones, único partido con el que sumaría los apoyos necesarios.
Según la secretaria de Política Municipal del PSOE-A, su partido actúa según "los principios del PSOE y lo que pensamos como socialistas".
Rajoy ha anunciado que su Comité Ejecutivo se reunirá el próximo miércoles 17 de agosto y que ya ha dado instrucciones a Cospedal para que convoque a los miembros.
La reunión tendrá lugar tan sólo un día después de que Rivera pusiera seis condiciones a su 'sí' en la investidura.
Además de seis medidas en materia de regeneración y lucha contra la corrupción, le pide que fije ya una hora y día para la investidura.
Los socialistas aseguran que la negociación entre los dos partidos es un proceso que respestan pero en el que no participan.