Más de 1,4 millones de haitianos necesitan ayuda humanitaria urgente después del paso del huracán 'Matthew'.
El ex primer ministro portugués asumirá el cargo el 1 de enero de 2017, sucediendo en el cargo a Ban Ki-moon.
Este sábado 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las personas mayores.
Los bombardeos sobre Alepo en los últimos seis días han causado 139 muertos | La ONU pide a los miembros del Consejo de Seguridad que detengan la guerra en Siria.
"Los españoles -ha asegurado el Rey- siempre hemos superado los tiempos difíciles", ha dicho en su intervención ante la Asamblea General de la ONU.
La organización defiende este año el derecho de las comunidades indígenas a la educación.
El videoclip titulado #WhatIReallyReallyWant invita a los ciudadanos a escribir en las redes sociales qué le piden a los líderes mundiales para todas las mujeres del mundo.
La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París han sido galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2016.
Los ataques aéreos por parte de la coalición liderada por Arabia Saudí en la provincia de Hajja, al norte de Yemen, han dejado al menos 41 civiles muertos y 75 heridos, según han informado las autoridades yemeníes.
Corea del Norte ha lanzado varios misiles de corto alcance este jueves en respuesta a las duras sanciones impuestas por la ONU tras los últimos ensayos nucleares del régimen norcoreano.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha criticado duramente las restricciones a los inmigrantes aprobadas por Austria y cuatro países de los Balcanes, ya que considera que éstas violan los derechos humanos.
Este sábado se celebra el Día Mundial de la Radio con el lema "La radio en tiempos de desastre y emergencia". Es una jornada histórico para el medio y habrá programaciones especiales para conmemorarlo. La Cadena SER está entre los colaboradores.
El grupo de expertos de la ONU encargado de analizar la denuncia por "detención ilegal" presentada por el fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha fallado a su favor, según ha adelantado este jueves la cadena de televisión británica BBC.
La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, integrada por jueces, fiscales, juristas y abogados, ha presentado una denuncia ante el Relator Especial de las Naciones Unidas en relación a la independencia de jueces y abogados en la que denuncian que los procedimientos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "no cumplen con los estándares mínimos contra la discriminación por motivos políticos" para el nombramiento de jueces.
Cerca de 200 países se reunirán a partir de este lunes 30 de noviembre en París para llegar a un acuerdo que, al menos, se fije el objetivo de limitar a 2 grados el aumento de la temperatura global del planeta a final de siglo, de acuerdo con las recomendaciones del Panel de Expertos de Cambio Climático de la ONU para evitar que las consecuencias de este fenómeno inducido por el hombre sean catastróficas e irreversibles para la Tierra.
Alemania está dispuesta a enviar a hasta 650 soldados a Malí para reforzar la misión de la ONU en este país (MINUSMA) y ayudar a Francia en la región, según ha anunciado este miércoles la ministra de Defensa germana, Ursula von der Leyen.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora este lunes, 2 de noviembre, el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, cuando más de 700 periodistas han sido asesinados por cumplir con su tarea de informar al público durante la última década.
España hará hincapié en la necesidad de impulsar un Estatuto Jurídico Internacional de las Víctimas del Terrorismo ante la ONU durante una sesión especial que tendrá lugar el próximo miércoles 21 en el Consejo de Seguridad del organismo internacional, según fuentes del Ministerio del Interior.
Un total de 146 países han presentado sus planes previstos de acción climática a Naciones Unidas (ONU), para que sean incluidos en un reporte formal con motivo de la Cumbre de París el próximo mes de diciembre. La elaboración de estos planes ha originado "procesos de diálogo sin precedentes", según ha informado la ONU. Además, más del 80 por ciento de los planes incluyen objetivos cuantificables e incorporan acciones de adaptación al cambio climático.