Envía un escrito al Tribunal Supremo en que le adjunta la resolución de Naciones Unidas sobre los derechos políticos de Sànchez.
Carles Puigdemont defiende que la resolución del Comité de Derechos Humanos de la ONU sobre Sànchez es un aval a la investidura.
El presidente del Parlamento catalán relaiza la ronda de consultas con los líderes de los grupos parlamentarios por teléfono.
Para que la investidura de Turull sea posible, es necesario que los huidos renuncien a sus actas.
El Tribunal Constitucional considera que la forma de actuar de la Mesa del Parlament durante los 'plenos de desconexión' que culminaron con la DUI son inconstitucionales y nulos.
La Fiscalía ya ha informado este viernes en contra de la libertad y el permiso, pero Vox no lo hará hasta el lunes.
Está pendiente de resolverse si el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena acuerda conceder o no a Sánchez permiso para acudir al Pleno de investidura.
"Son hechos muy graves, no ideas, los que han llevado a Junqueras y a Forn a la cárcel".
Entre las cuatro propuestas de resolución que se llevarán a la sesión destaca la de JxCat que ha presentado en solitario y que pide la restitución del Govern y de las instituciones catalanas
El informe ha generado diferencias entre los letrados del Parlament hasta el punto que solo esta firmado por el secretario general de la Cámara, Xavier Muro.
Las indicaciones no son vinculantes, pero tendrán valor para establecer un calendario de investidura y saber si las elecciones están en el horizonte de dos meses.
Así se lo ha garantizado el ministro Juan Ignacio Zoido a los diputados del Grupo Popular, con quienes se ha reunido en el Congreso.
"Tiene la valentía suficiente para presentarse, dejarse encarcelar y hacer estallar la cafetera a presión que vivimos", remarca Alonso-Cuevillas.
La opinión del Consejo de Estado no es vinculante, pero su pronunciamiento supone un duro revés para el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Los comuns se han alineado con ERC y han apostado por que sea el 30, y el resto de grupos no ha expresado sus opciones.
La intolerancia independentista sigue su hoja de ruta sin atender otras razones que las suyas.
Roger Torrent no ha asegurado que la situación vaya a producirse pero dependerá de "lo que pase en los siguientes días".
El independentismo volverá a controlar la Mesa del Parlament en la XII legislatura, que ha empezado a caminar este miércoles con la constitución de la Cámara y con la elección de Roger Torrent (ERC) como presidente de la institución.
Algunos diputados electos independentistas que se encuentran encarcelados o en Bélgica no habrían pedido delegar su voto en la sesión constitutiva de la Cámara.
JuntsxCat y ERC pactan votar la candidatura de Puigdemont como presidente de la Generalitat de Cataluña y de Roger Torrent (ERC) como presidente del Parlament en el pleno de investidura.