Aceptar los resultados de las votaciones cuando a uno le son favorables y no hacerlo cuando resulta lo contrario, es como la ley del embudo.
Según el CEO, los republicanos obtendrían entre 40 y 43 diputados, con una diferencia de más de diez diputados sobre el partido de la oposición.
La iniciativa ha sido aprobada por 62 votos del PSC, Cs, PP y los comuns, y 61 votos en contra de JxCat y ERC, mientras que los cuatro diputados de la CUP no han participado en la votación.
Apropiarse de las instituciones y los espacios públicos es una actitud peligrosa, generadora de crispación que puede derivar en enfrentamientos y desórdenes.
A preguntas de la fiscal Consuelo Madrigal, Espejo ha señalado que el deber de la Mesa es "calificar" la admisibilidad de cualquier proposición independientemente de quien la presente.
La escenificación del Consejo de Ministros en Barcelona es una buena muestra de lo que yo entiendo por mareo colectivo.
Lola García ha publicado 'El naufragio', una crónica sobre ‘la deconstrucción del sueño independentista’.
Lo hace a pesar de la postura en contra del Consejo de Estado. La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, señala que estos informes del órgano consultivo no son vinculantes para el Ejecutivo.
El Gobierno propondrá la presentación de un recurso ante el TC contra la resolución aprobada la semana pasada por el Parlamento de Cataluña a iniciativa de En Comú en la que se reprobaba al Rey y se reclamaba el fin de la monarquía.
El ejecutivo de Pedro Sánchez valora distintas fórmulas jurídicas, si bien es consciente de que se trata de un texto con valor político y no jurídico.
El presidente Pedro Sánchez ha denunciado que "es inadmisible la resolución votada esta tarde en el Parlament de Catalunya que pretende rechazar y condenar al jefe del Estado".
Los letrados del Parlament reafirman que la forma de delegar el voto elegida por JxCat podría invalidarse.
El anunciado Pla de Govern sigue sin verse por ninguna parte, y lo más probable es que nuestros comparecientes vuelvan a la desobediencia al Supremo y con ello a que el Gobierno de España se vea obligado a mojarse en ese asunto.
Asistimos en Catalunya a una generalización de excesos verbales con expresiones soeces y preñadas de odio hacia los españoles por parte de los etnicistas catalanes.
Está previsto que sea Puigdemont quien gobierne desde Alemania con Elsa Artadi y Pere Aragonès como personas fuertes.
Vox presenta una querella criminal ante la Sala de lo Penal del TSJC contra Roger Torrent por tramitar la modificación de la Ley de Presidencia, que permitiría investir como presidente a Carles Puigdemont por vía telemática.
La mayoría independentista reforma la ley de presidencia y del Govern en contra del criterio del TC y del Consejo e Garantías Estautarias, sabiendo el recurso del Gobierno.
Inés Arrimadas critica la "inacción" del Gobierno de Mariano Rajoy frente a la medida aprobada por la Mesa del Parlament catalán.
La decisión se ha tomado con los votos a favor de JxCat y ERC, que tienen mayoría en el órgano rector de la Cámara.
El presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, ha aplazado el pleno, convocado para este viernes 13 de abril a las 10:00 horas, tras la decisión de Llarena.