Pedro Sánchez ha arrancado su intervención destacando que “el PSOE tiene la voluntad de sacar a España del bloqueo institucional”. El líder socialista ha recordando que el Partido Popular no intentó formar gobierno pese al mandato del Rey.
El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha entrado minutos después de las 18.00 en el Congreso de los Diputados para la segunda investidura. Ha llegado andando por la Carrera de San Jerónimo, donde esperaban decenas de ciudadanos que le han recibido entre aplausos y abucheos.
Pablo Iglesias ha asegurado que no quiere tomárselo "como una presión ni una amenaza" y le ha recordado a Pedro Sánchez que su partido también facilitó gobiernos en Extremadura y Castilla-La Mancha.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, afronta este viernes la segunda vuelta de su debate de investidura, una nueva oportunidad para ser investido presidente del Gobierno pero que, como la primera, está abocada al fracaso.
Ninguna sorpresa. Como estaba previsto, la primera votación a la que se ha sometido el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha saldado como estaba previsto con 130 votos a favor, la abstención de Coalición Canaria y el 'no' del resto del hemiciclo.
Hace unos pocos días Rajoy emplazaba a Rivera a reunirse sobre el día siete, tras la investidura fallida de Pedro Sánchez. Pero tras las intervenciones de Albert Rivera este miércoles, el Partido Popular se lo ha pensado mejor.
En la segunda ronda del debate de investidura de este miércoles, ha sido el torno para el portavoz de Democràcia i Llibertat, Francesc Homs, que ha comenzado haciendo referencia al Estatut: “Cataluña ha hablado; ahora les toca a ustedes”.
Sánchez y Rajoy han mantenido el mismo juego que en la pasada legislatura: el mantra del "y tú más". Durante sus réplicas en la sesión de investidura se han acusado mutuamente de ser "el tapón" de la regeneración y la renovación en España. Además, se han estado echando en cara constantemente el uso de "insultos y descalificaciones".
A las 09.00 horas está previsto que empiece la segunda jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez, en la que los grupos parlamentarios, de mayor a menor responderán al líder socialista. Por lo tanto, el presidente en funciones, Mariano Rajoy será el primero en tomar la palabra para dar un discurso duro en el que justificará el 'no' del PP.
A Pedro Sánchez nadie le va a poder quitar el mérito de haber intentado pactar un gobierno con quienes le hubiera apetecido integrarlo, incluso con aquellos que están dispuestos a eliminarlo como candidato antes, ahora y cuando le voten ‘no’ en la investidura.
El debate de investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha generado expectación, de eso no hay duda. Otra cosa han sido las reacciones de las diferentes fuerzas políticas, así como de algunos de los que han estado presentes en el Congreso de los Diputados.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, encara desde este martes el debate de investidura en el Congreso con el único apoyo de los 40 diputados de Ciudadanos. Junto a los del Grupo Socialista, el del diputado de Nueva Canarias y el de la diputada de Coalición Canaria, suman un total de 132 'síes'.
En una entrevista a Onda Vasca, Aitor Esteban ha afirmado que el PSOE "no ha dado los pasos suficientes" para asegurar su voto favorable a Pedro Sánchez en la investidura.
Pedro Sánchez se enfrenta este martes a su primer debate de investidura para convertirse en presidente del Gobierno con el único apoyo de Ciudadanos tras el portazo que le han dado las fuerzas de izquierdas a sus ofertas de última hora.
Comienza el espectáculo de la investidura. Por lo que parece, el pescado esta ya vendido. Hablará Pedro Sánchez y, al día siguiente, el resto de sus adversarios, que, aparentemente, son todos los grupos parlamentarios menos el líder de Ciudadanos, que hará de bueno, y Coalición Canaria, que ha tenido el valor de dejar claro su voto favorable desde el principio.
Las ofertas enviadas por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a Podemos, IU, EnComúPodem, En Marea y Compromís incluyen pocas novedades respecto al pacto que rubricó el pasado miércoles con Ciudadanos.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha denunciado que el documento del PSOE es "un corta y pega de su pacto con Ciudadanos" y considera que el gesto "no es serio".
Un acuerdo que irá "mucho más allá" en materia de laboral, social y de regeneración democrática que el pactado con Ciudadanos pero siempre "coherente" con el mismo.
El diputado de Izquierda Unida-Unidad Popular ha afirmado que cuando Pedro Sánchez y Albert Rivera"fracasen" su formación defenderá una negociación de izquierdas.
El grupo confederal Podemos-En Comú Podem-En Marea quiere utilizar el intento "fallido" de Sánchez por su falta de apoyos como argumento para hacerle "mirar a la izquierda".
