Rivera rechaza que el PNV reclame la gestión de la Seguridad Social a cambio de apoyar los PGE: "Basta de privilegios".
Los nacionalistas vascos advierten de que no es "un cheque en blanco" y que conceden "una oportunidad a la apertura de un nuevo tiempo de diálogo político en el Estado español y en Cataluña".
Falta una semana que para que se vote en proyecto de Presupuestos en el Congreso.
Los socialistas apoyan la iniciativa de EH Bildu y E.-Podemos, mientras que el PNV vota en contra
El vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, ha acusado este lunes al PNV de estar "chantajeando al Gobierno" al condicionar su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) a que se deje de aplicar el artículo 155.
Aitor Esteban también ha recordado al expresidente catalán, Carles Puigdemont, que la virtud de un político debe ser "pensar más en los intereses de su país y no tanto en el personal".
"La mera existencia del 155 y la aplicación que se está haciendo de él en Cataluña son un ataque también a Euskadi" y a su "idea del autogobierno" ha señalado Andoni Ortuzar.
Los nacionalistas vascos condicionan su visto bueno a las cuentas generales del Estado a la retirada del 155 en Cataluña. El Ejecutivo de Rajoy niega que vaya a impugnar los Presupuestos vascos.
Los nacionalistas vasco también reclama el derecho a establecer vínculos políticos con Navarra y el País Vasco francés.
La europarlamentaria del PNV, Izaskun Bilbao, desea que se pueda "retomar la senda de la normalidad política".
Koldo Mediavilla asegura que “la persecución judicial llevada a cabo contra Puigdemont es una barbaridad. Es un acto injusto, arbitrario e inentendible en un Estado de derecho".
El presidente de la ejecutiva del PNV espera que el expresident "haga lo que esté en su mano para defenderse".
El PNV considera que el panorama de cara a la apertura de una posible negociación presupuestaria que permita aprobar las cuentas del Estado para el año 2018 ha "empeorado muchísimo" con la aplicación del artículo 155 en Cataluña.
Bildarratz considera que las medidas que abarca la aplicación del artículo 155 de la Constitución no han sido "suavizadas"
El apoyo del PNV es básico para que el Ejecutivo de Mariano Rajoy pueda sacar adelante las cuentas públicas, pero la cuestión catalana ha hecho que las negociaciones queden suspendidas con los nacionalistas vascos.
Insiste en que trabajará para conseguir la transferencia de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social y la de prisiones
Montoro confía en llegar a un acuerdo. PSOE, Podemos, PDeCAT, ERC y Foro Asturias sí registran vetos al proyecto de Rajoy.
El portavoz parlamentario del partido vasco sostiene, no obstante, que "no existe inhabilitación política" que impida negociar.
La comisión investigará la supuesta utilización de medios del Ministerio del Interior con fines partidistas y la puesta en marcha de una 'policía política' para perseguir a miembros de otros partidos y si Mariano Rajoy estaba al tanto.
Solo el PP y Ciudadanos han votado en contra, mientras que el PNV ha optado por abstenerse. Reclaman, además, transparencia en el uso de las subvenciones a confesiones religiosas.