El senador del 'popular' Iñaki Oyarzábal ha justificado el voto en contra de su grupo alegando que la iniciativa pretende "instrumentalizar" Gernika.
La propuesta del PNV que apoya el PSOE propone que la multa máxima sea de 3.000 euros y que se impida suspender a los cargos públicos y funcionarios que incumplan las sentencias.
El presidente del Gobierno vasco jura su cargo "humilde ante Dios y la sociedad, en pie sobre la tierra vasca, y bajo el roble de Gernika, con el recuerdo a nuestros antepasados".
El acuerdo incluye una declaración previa de la banda terrorista sobre su carácter "irreversible e incondicional", así como el compromiso de acercamiento de los presos de la banda.
El PNV y el PSE ratificarán este lunes con sus órganos internos el acuerdo al que llegaron este domingo por la tarde y que permitirá que Urkullu vuelva a ser lehendakari.
De esta forma, Iñigo Urkullu será respaldado como lehendakari en la sesión de investidura, que se celebrará en el Parlamento vasco entre el 23 y 24 de noviembre, por un total de 37 parlamentarios.
Los ciudadanos de Euskadi tienen una posición "muy crítica" con la actuación del Gobierno español en el proceso para consolidar el final del terrorismo y la convivencia.
El PNV pierde un escaño en Vizcaya que pasa a EH Bildu, tras el recuento definitivo del escrutinio, por lo que se queda con 28 parlamentarios y la coalición soberanista con 18.
En lugar de sufrir el desgaste que se atribuye a los partidos gobernantes, la ciudadanía habría reconocido al PNV su buena gestión.
Las elecciones en Galicia y Euskadi han llegado a su fin con unos resultados en los que se confirma que los dos partidos que gobernaban en esas comunidades autónomas volverán hacerlo: Alberto Núñez Feijóo con mayoría absoluta en Galicia e Íñigo Urkullu en el País Vasco.
En Euskadi los sondeos a pie de urna le dan la victoria al partido de Urkullu, el PNV quién obtendría entre 27 y 30 escaños en el nuevo parlamento vasco.
El PNV liderado por Iñigo Urkullu se mantiene firme en las encuestas y según los resultados de intención de voto de la realizada por Sigma Dos para EL MUNDO y repetiría los parlamentarios que consiguió en 2012 .
Según el Barómetro de Gobierno vasco, los nacionalistas vascos volverán a ganar las elecciones con 26 escaños. Los socialistas pasarían de 16 a 9 parlamentarios.
Según el sondeo del CIS, el PSOE gallego quedaría en segundo lugar empatado con En Marea-Podemos y una situación igual se produciría en Euskadi, con un empate entre EH-Bildu y el partido morado.
El PP ingresará 3,13M; el PSOE, 1,37 millones; y Unidos Podemos, 535.018 euros.
Los populares quieren jugar con la baza de un apoyo de los nacionalistas vascos y evitar la situación de bloqueo político.
Aitor Esteban ha criticado a Rajoy por no haber hecho "el más mínimo esfuerzo" para conseguir el voto favorable del PNV y garantiza que no se lo darán.
Que aborde las cuestiones sociales, la soberanía y el derecho a decidir en el País Vasco.
Ortuzar considera que los partidos del Estado son "incapaces de llegar a un simple acuerdo que haga posible formalizar un gobierno".