Podemos ha recordado que son "la única formación en Euskadi que ha nacido después del cese de la violencia".
El PNV defenderá un acuerdo amplio de autogobierno entre los diferentes partidos y la celebración de una doble consulta sin "marcar ritmos incómodos".
A su entender, "los grandes partidos son los que tiene en sus manos la posibilidad de llegar o no a los acuerdos que son necesarios".
Felipe VI, que sigue con la ronda de consultas, ha recibido este miércoles al PNV, al CDC y a En Marea.
El PP coincide con Ciudadanos en que es "preferible" que la gobernabilidad de España se base en un acuerdo entre las formaciones que defienden la unidad del país.
Íñigo Errejón asegura que si Ciudadanos no quiere acuerdos con nacionalistas, "lo deberían haber expresado ayer antes de cerrar el acuerdo para la Mesa".
Aitor Esteban considera que Podemos no entiende bien el concepto de igualdad.
Sitúa al líder de Podemos, Pablo Iglesias, como "jefe" de la oposición.
El portavoz parlamentario del PNV ha destacado que la "única posibilidad" para que no haya elecciones es un acuerdo entre PSOE y Podemos.
El presidente del EBB del PNV ha lanzado una dura acusación a Podemos al tildarle de "un populismo barato".
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha ratificado este miércoles que su grupo votará 'no' a la investidura del socialista Pedro Sánchez, tanto por la ausencia de una agenda vasca en el acuerdo de Legislatura con Ciudadanos como por la poca confianza que le inspira dicho pacto.
En una entrevista a Onda Vasca, Aitor Esteban ha afirmado que el PSOE "no ha dado los pasos suficientes" para asegurar su voto favorable a Pedro Sánchez en la investidura.
El Gobierno de Euskadi ha dado a conocer los datos de su sociómetro que ofrece datos muy interesantes sobre cuál puede ser el reparto de escaños en las elecciones que se van a celebrar en esa comunidad-nación a finales de este año 2016.
Las próximas elecciones autonómicas en el País Vasco podrían suponer un auténtico vuelco electoral. Según el último sondeo electoral publicado por el Gobierno vasco, en los próximos comicios previstos para este otoño, el PNV volvería a ganar las elecciones el PNV y Podemos irrumpiría con mucha fuerza en la Cámara.
El portavoz del PNV en el Parlamento de Euskadi ha explicado que "le hemos dicho al PSOE que determine sobre qué eje quiere construir el Gobierno y a continuación, si le interesa, que nos llame". Por tanto, muestra disposición aunque no está en negociaciones.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ve muy cerca unas nuevas elecciones generales en vista del bloqueo entre las formaciones con mayor peso en el Congreso.
Los socialistas enviarán propuestas del programa a Ciudadanos, IU, Compromís y PNV para que las comisiones negociadoras comiencen a trabajar. Mientras, Podemos sigue distanciándose del PSOE mientras éste no renuncie a pactar con Ciudadanos. Por su parte, los socialistas no quieren ni vetos, ni prisas en las negociaciones.
El presidente del PNV deja abierta la posibilidad de dar el apoyo a la investidura Pedro Sánchez. Ha explicado que después de que el PSOE establezca un "eje de Gobierno o un acuerdo de investidura", su partido decidirá sobre su posición.
El portavoz del PNV en el Parlamento vasco considera que es hora de formar gobierno. Dice que el PP está en "la más absoluta soledad" y el PSOE "tiene un socio imposible" en Podemos, "que le hace una oferta, pero que lo que realmente quiere son elecciones".
Andoni Ortuzar, el presidente del EBB del PNV, ha asegurado que su partido no se cierra "a ninguna opción" para la conformación de Gobierno central, pero se ha mostrado contrario a que se formen ejecutivos de coalición que puedan ser "Gobiernos de Taifas". Además, ha realizado un llamamiento a los diferentes partidos a negociar y ha destacado que la alternancia "es sana", pero no se puede hacer "a cualquier precio".