Iberdrola pide marcos predecibles y agilizar procesos para favorecer el círculo virtuoso de invertir en redes
Ruiz-Tagle dice, en la apertura de Enlit Europe, que la electrificación es imparable y apuesta por fuentes autóctonas de generación
El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha afirmado que la electrificación es "imparable" e invertir en redes crea un "círculo virtuoso", por lo que ha reclamado políticas energéticas "claras y estables", marcos normativos "predecibles" y "agilizar" los procesos para llevar a cabo estas inversiones.
Ruiz-Tagle ha realizado esta reflexión en el acto de inauguración de Enlit Europe, la mayor feria internacional para la transición energética que ha abierto este martes sus puertas en el BEC de Barakaldo (Vizcaya) y en la que Iberdrola participa con un pabellón.
En su intervención, ha destacado que el evento Enlit Europe convierte a Bilbao en el "centro energético de Europa". Tras subrayar que Euskadi es el "origen y la sede" de Iberdrola, ha destacado que también constituye un "ecosistema dinámico de empresas, instituciones y talento" que trabajan juntos para impulsar la competitividad y generar crecimiento y empleo de calidad.
En este sentido, ha destacado que Iberdrola se enorgullece de contribuir activamente a este dinamismo y ha recordado que en Euskadi la "huella económica" de la empresa sigue creciendo, con un impacto directo anual superior a los 3.500 millones de euros. Ruiz-Tagle ha reafirmado el compromiso de Iberdrola con Euskadi que les ha visto convertirse "en líder global en energías renovables, redes inteligentes y electrificación".
El representante de la energética ha subrayado que Enlit Europe es una oportunidad para hablar de un futuro que hay que construir "con alianzas, visión y compromiso".
ELECTRIFICACIÓN IMPARABLE
En este contexto, ha subrayado que la electrificación es "imparable" y, tras indicar que "todo funciona con electricidad", ha subrayado que esta "creciente demanda requiere más generación limpia, más redes y más almacenamiento".
"Hay que generar más electricidad. ¿Con qué? Con las fuentes autóctonas disponibles para garantizar un suministro energético competitivo, limpio y local, menos vulnerable a la volatilidad de los combustibles fósiles y a los fenómenos geopolíticos", ha remarcado.
Según ha subrayado, este modelo energético, que combina generación renovable con "redes robustas y almacenamiento suficiente", tiene ventajas "claras" como precios "más estables y competitivos", al no depender de los mercados internacionales, y posibilidad de contratos a largo plazo. También ha citado el beneficio de "más industria local y más empleo en la cadena de valor, especialmente en Europa", así como más sostenibilidad y menos emisiones y mejor balanza de pagos.
Mario Ruiz-Tagle ha añadido que, tras más de una década de bajo crecimiento, la demanda global de electricidad aumentó un 4% en 2024, y espera que esta tendencia continúe con un incremento total del 50% hasta 2035.
Este aumento de la demanda requerirá, según ha indicado, de nuevas infraestructuras eléctricas, pero también se intensifica la necesidad de invertir en generación, redes y almacenamiento por las demandas de las economías más maduras.
Por ello, según ha recordado, en septiembre presentaron un plan para invertir en los próximos cuatro años más de 58.000 millones de euros, "con las redes como motor clave de crecimiento". "En Iberdrola creemos que las redes eléctricas son el pilar fundamental de todas estas oportunidades que surgen", ha agregado.
Según ha apuntado, la electrificación es "clave" para que la industria europea mantenga su competitividad y la electrificación depende de las redes.
"La inversión en redes es clave para seguir mejorando la calidad de servicio y garantizar estructuras fuertes y resilientes, capaces de resistir ante fenómenos climáticos extremos, minimizando su impacto en los consumidores. La inversión en redes crea un círculo virtuoso: facilita el crecimiento de demanda, reduce costes y mejora la eficiencia energética", ha manifestado.
Para ello, ha reclamado que es necesario contar con políticas energéticas "claras y estables" y marcos normativos "predecibles", además de "agilizar" los procesos para llevar a cabo estas inversiones.
El consejero delegado de Iberdrola España ha asegurado que las redes son "un impulso para la competitividad, la atracción de capital, el desarrollo industrial y la creación de riqueza y empleo". Junto a ello, ha subrayado que también permite "conectar más demanda" e implica una reducción de costes para el cliente final.
A su juicio, el enfoque estratégico pasa por optimizar la red existente y hacerla más inteligente y también ha subrayado el papel de las redes eléctricas para "acompasar la penetración de las energías renovables en el sistema".
RENOVABLES.
En materia de renovables, ha recordado que Iberdrola cuenta con 57.000 MW de capacidad instalada y el plan 2025-2028 contempla 21.000 millones de euros de inversión en "proyectos selectivos y estratégicos en países con rating A y estabilidad regulatoria".
Por otra parte, Mario Ruiz-Tagle ha puesto en valor el "papel vital" que desempeñan los sistemas de almacenamiento y cree que el bombeo es el método "más eficiente" para el almacenamiento de energía a gran escala.
El consejero delegado Iberdrola en España ha destacado también que los clientes están en el centro de sus operaciones y son "los verdaderos protagonistas de la electrificación".
También ha subrayado la apuesta por la innovación y las tecnologías más avanzadas "para crear soluciones energéticas más eficientes, seguras y sostenibles".
Según ha indicado, lideran la transformación digital con servicios conectados que mejoran la experiencia de sus clientes, como las Soluciones Smart de autoconsumo, el despliegue de infraestructura para la movilidad eléctrica o la aerotermia
Mario Ruiz-Tagle ha calificado la innovación como "una variable estratégica" presente en todas las actividades y negocios del Grupo y ha recordado que invierten más de 400 millones de euros en I+D, lo que les convierte "en la empresa eléctrica líder en innovación según la Comisión Europea". Su objetivo, según ha apuntado, es llegar a 2030 con una inversión acumulada en I+D+i de 7.000 millones.
El consejero delegado de Iberdrola en España ha afirmado que uno de sus "emblemas" en innovación es el Global Smart Grids Innovation Hub, ubicado en Bilbao y que "es un centro internacional de referencia dedicado a la innovación en redes eléctricas inteligentes".
Según ha apuntado, desarrolla soluciones tecnológicas orientadas al mercado y actúa como "plataforma colaborativa" que reúne a más de 120 entidades -incluyendo universidades, startups y fabricantes- y a unos 200 profesionales para impulsar proyectos de I+D+i, fomentar el talento y "acelerar la innovación en un ecosistema abierto que combina laboratorios, espacios creativos y formación avanzada".
Ruiz-Tagle ha precisado que en el Hub se lleva a cabo una innovación orientada a productos que permite construir las redes del futuro entre todos y ha detallado que la inversión en innovación canalizada a través del Hub es 205 millones desde su lanzamiento, más de 40 millones anuales.
A modo de resumen, el consejero delegado de Iberdrola España ha asegurado que se vive un "momento decisivo" en el que la electrificación "ya no es una opción, sino una necesidad urgente ligada a la competitividad".
Según ha manifestado, los retos son "enormes" pero también hay "grandes oportunidades" para desarrollar nuevas industrias electrificadas, generar empleo de calidad en sectores emergentes, reforzar la autonomía energética de Europa, reducir emisiones y mejorar la competitividad industrial.
Por último, ha concluido con un mensaje de confianza, confianza "en la capacidad de Europa para liderar el cambio, en la colaboración entre empresas, instituciones y sociedad civil, y en el talento".

Escribe tu comentario