martes, 18 de noviembre de 2025 16:37

Economía

El hidroducto submarino BarMar da un paso decisivo en su desarrollo tras confirmar su viabilidad técnica

BarMar, el hidroducto submarino que conectará Barcelona (España) con Marsella (Francia), ha dado un paso decisivo en su desarrollo tras confirmarse su viabilidad técnica, después de superar los estudios geotécnicos y de ingeniería.
|

Archivo - Gasoducto H2Med

BarMar, el hidroducto submarino que conectará Barcelona (España) con Marsella (Francia), ha dado un paso decisivo en su desarrollo tras confirmarse su viabilidad técnica, después de superar los estudios geotécnicos y de ingeniería.

Así, el proyecto H2med ha finalizado con éxito esta primera evaluación en profundidad de la ruta submarina, realizada por expertos en campañas de prospección geofísica, informaron en un comunicado conjunto los socios en el que será el primera gran corredor europeo de hidrógeno verde de Europa.

Los estudios efectuados en los veranos de 2024 y 2025 han respaldado que el corredor propuesto para el hidroducto BarMar es viable desde el punto de vista de la ingeniería y no han hallado limitaciones físicas importantes a lo largo de las rutas, y todos los cruces de infraestructura identificados se consideran viables. Además, han destacado que las condiciones del lecho marino y del terreno no presentan desafíos críticos.

De esta manera, el informe concluye que la ruta de BarMar es "técnicamente viable, y que todos los desafíos identificados pueden gestionarse mediante prácticas de ingeniería establecidas", añadieron los socios en el corredor.

Este hito en el proyecto permite a los socios -Enagás (España), REN (Portugal), NaTran y Teréga (Francia) y OGE (Alemania)- seguir avanzando en el calendario del proyecto, cumpliendo con los compromisos adquiridos como parte de la planificación de la Red Europea de Hidrógeno (European Hydrogen Backbone).

CONFIRMAN EL CRONOGRAMA, CON EL INICIO DE OPERACIÓN COMERCIAL PARA 2032.
Así, confirman el cronograma establecido, con una fecha de inicio de operación comercial de BarMar, según lo previsto, para principios de la década de 2030 -en concreto para 2032-, al igual que el proyecto CelZa que unirá Celorico da Beira (Portugal) con Zamora.

Este calendario refinado no solo tiene en cuenta los aspectos técnicos del proyecto BarMar, sino la sincronización, como pieza esencial para el desarrollo del corredor H2med, de los países participantes que están avanzando en sus propias redes nacionales de hidrógeno, incluyendo la obtención de los correspondientes permisos y autorizaciones.

El pasado 29 de agosto, durante el Consejo de Ministros conjunto, Francia y Alemania reafirmaron este enfoque común para apoyar la adecuada implementación del corredor.

PIONERO.
El avance realizado en este proyecto transfronterizo de hidrógeno es pionero, también en su armonización regulatoria, lo que ayudará no solamente a garantizar el avance de H2med, sino que además establecerá un modelo esencial para futuros proyectos energéticos transnacionales.

Tras obtener en 2024 oficialmente el estatus de Proyecto de Interés Común (PCI) de la Comisión Europea, en 2025 se ha producido una aceleración decisiva en el desarrollo del proyecto H2med, con hitos como los alcanzados este año como la firma de acuerdos para recibir fondos de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA); la creación del consorcio BarMar para desarrollar la interconexión entre Barcelona y Marsella; y el apoyo político reforzado de todos los Estados miembros que participan y el de la Comisión Europea, entre otros.

Igualmente, el proyecto ha contado con el respaldo del mercado, mostrado con la incorporación de nuevos socios a la Alianza H2med en el evento celebrado el pasado septiembre en Berlín, sumando ya 49 miembros de toda la cadena de valor del hidrógeno.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE