jueves, 20 de noviembre de 2025 13:50

Economía

Grupo Lufthansa se une a Air France-KLM y hace oficial su interés por participar en la privatización de TAP

Grupo Lufthansa ha anunciado este jueves de manera oficial su interés por participar en la privatización de la aerolínea portuguesa TAP Air Portugal a través de una carta emitida a Parpública, la sociedad estatal pública lusa, un proceso en el que, de momento, competirá con Air France-KLM.
|

Archivo - TAP Air Portugal

IAG aún no ha hecho ningún comunicado oficial
Grupo Lufthansa ha anunciado este jueves de manera oficial su interés por participar en la privatización de la aerolínea portuguesa TAP Air Portugal a través de una carta emitida a Parpública, la sociedad estatal pública lusa, un proceso en el que, de momento, competirá con Air France-KLM.

El grupo alemán tiene interés en adquirir una participación minoritaria de la compañía y establecer una asociación a largo plazo con el objetivo de garantizar el futuro "exitoso de TAP como aerolínea nacional de Portugal".

El consejero delegado de Lufthansa, Carsten Spohr, ha afirmado que el grupo "acoge con satisfacción el proceso de privatización del Gobierno portugués" y ha recalcado que su objetivo es reforzar la conectividad del país y preservar la identidad de TAP como aerolínea.

"TAP Air Portugal tiene una gran importancia estratégica para la industria aeronáutica europea", ha recalcado, añadiendo que, dado que ambos son socios de la alianza Star Alliance y que Lufthansa tiene "amplias inversiones en Portugal", considera que el grupo "es el mejor socio para TAP y para Portugal".

En un comunicado, Lufthansa recuerda que lleva más de 70 años presente en Portugal y que su participación en TAP ampliaría la conectividad entre Europa y otras regiones del mundo, como Sudamérica, África o Norteamérica.

Asimismo, destaca su papel como "motor de consolidación". A lo largo de su historia, se ha anexionado compañías como Swiss, Austrian Airlines, Brussels Airlines y, más recientemente, ITA Airways, preservando al mismo tiempo sus identidades nacionales.

"Como número uno mundial fuera de Estados Unidos, el Grupo ofrece el tamaño, la experiencia y la estabilidad financiera necesarios para crear valor sostenible y reforzar el papel de TAP Air Portugal como embajadora del país en todo el mundo", reza el comunicado.

UN PROCESO CON VARIOS INTERESADOS
Desde que se anunció la privatización de TAP, el foco ha ido dirigido a los tres grandes grupos europeos: Lufthansa, Air France-KLM e IAG. El grupo francoholandés fue el primero en formalizar su interés este martes, mientras que IAG aún no ha hecho ningún anuncio formal.

La privatización anunciada por el Gobierno portugués estaría destinada al 44,9% de las acciones de la aerolínea --el 55% está reservado para los trabajadores de TAP-- y el proceso se dividirá en varias fases. La primera de ellas, en la que las compañías deben postularse como candidatas, finaliza este sábado 22 de noviembre.

El Ejecutivo luso ha establecido que los licitadores deben ser aerolíneas o grupos con unos ingresos anuales de al menos 5.000 millones de euros.

Las propuestas serán analizadas en función de varios parámetros, aunque es imprescindible que haya compromiso de ampliar la flota, mantener el 'hub' en Lisboa y proteger la red de rutas, especialmente hacia los países de habla portuguesa.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE