jueves, 20 de noviembre de 2025 18:31

Economía

La IA agéntica redefine la interacción entre personas y tecnología: el 35% de las empresas ya la explora

La adopción de la inteligencia artificial agéntica (agentic AI) avanza a una velocidad sin precedentes, superando a la IA tradicional y generativa, y en menos de dos años el 35 por ciento de las compañías ya está explorando su uso, tal y como pone de manifiesto el informe 'The Emerging Agentic Enterprise: How Leaders Must Navigate a New Age of AI', elaborado por la consultora estratégica Boston Consulting Group (BCG) y el MIT Sloan Management Review.
|

Recurso de empresa que usa la IA en sus operaciones

La adopción de la inteligencia artificial agéntica (agentic AI) avanza a una velocidad sin precedentes, superando a la IA tradicional y generativa, y en menos de dos años el 35 por ciento de las compañías ya está explorando su uso, tal y como pone de manifiesto el informe 'The Emerging Agentic Enterprise: How Leaders Must Navigate a New Age of AI', elaborado por la consultora estratégica Boston Consulting Group (BCG) y el MIT Sloan Management Review.

Se trata del noveno estudio global sobre inteligencia artificial y estrategia empresarial que elaboran ambas compañías y, con el foco puesto en la IA agéntica, incide en que otro 44 por ciento de las empresas prevé implementarla en el corto plazo. Sin embargo, según alerta el documento, "la mayoría de las organizaciones aún no cuenta con los modelos de gestión necesarios para rediseñar sus procesos, estructuras de gobernanza e inversiones para aprovechar plenamente el potencial de esta tecnología".

El informe, elaborado a partir de las respuestas de más de 2.000 ejecutivos de 21 sectores y 116 países, evidencia que la inteligencia artificial agencial trasciende el papel de herramienta o asistente para convertirse en un colaborador dentro de las organizaciones. Capaz de ejecutar procesos complejos, tomar decisiones y adaptarse en tiempo real, redefine la interacción entre personas y tecnología. El 76% de los encuestados la considera más un compañero de trabajo que una herramienta, reflejo de un cambio profundo en la colaboración humano-digital en el entorno empresarial.

"Históricamente, existía una separación clara entre la tecnología y las personas, con procesos de gestión diseñados en torno a esa distinción. Sin embargo, la IA agéntica no es solo una herramienta ni únicamente un miembro del equipo, es ambas cosas y se desarrolla en esa ambigüedad. Las organizaciones que tendrán éxito son aquellas que reconozcan esta doble naturaleza de la IA agéntica como una característica, no como una anomalía", afirma el coautor del informe Sam Ransbotham, profesor de análisis en el Boston College.

TRANSFORMACIÓN DE LOS MODELOS OPERATIVOS
El estudio también revela que las organizaciones que lideran la adopción de la inteligencia artificial agéntica ya anticipan transformaciones profundas en su funcionamiento interno. Dos tercios de estas empresas (66%) prevén modificar sus modelos operativos en los próximos años, frente al 42 por ciento que apenas comienzan a utilizar esta tecnología.

Además, más de la mitad (58%) esperan cambios en su estructura de gobernanza a corto plazo, impulsados por el creciente papel de los sistemas autónomos en la toma de decisiones, multiplicándose por 2,5 veces el número de sistemas de IA con autonomía en la decisión. Este avance está llevando a muchas compañías a replantear la composición de sus equipos: el 43 por ciento espera contratar más perfiles generalistas frente a especialistas, el 45 por ciento anticipa una reducción en los niveles de gestión intermedia y casi un tercio (29%) estima que disminuirán los puestos de entrada.

"Agentic AI marca un punto de inflexión para las empresas y exige una transformación que va más allá de la dimensión tecnológica. El verdadero impacto se alcanza cuando las organizaciones rediseñan procesos clave e integran la tecnología como motor de cambio. Esto implica avanzar hacia modelos operativos más ágiles y una gestión del talento basada en estructuras colaborativas y adaptativas. Las compañías que lideren esta transformación acelerarán su productividad y redefinirán la forma en que generan valor y compiten en el mercado", afirma Alfonso Abella, Managing Director & Senior Partner de Boston Consulting Group.

LA IA MEJORA LA SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS EMPLEADOS
La adopción de la inteligencia artificial también está teniendo un impacto directo en la experiencia y la percepción de los empleados. En las organizaciones más avanzadas, el informe destaca que el 95 por ciento de las personas afirma que esta tecnología ha mejorado su satisfacción laboral, al permitirles concentrarse en tareas de mayor valor añadido y reducir las actividades repetitivas.

Por su parte, el 73 por ciento de los líderes considera que la adopción de la IA agéntica reforzará la capacidad de sus empresas para diferenciarse de la competencia, frente al 53 por ciento entre aquellas que aún no la han incorporado. A nivel individual, esta percepción también se refleja en los equipos, el 76 por ciento de los profesionales en organizaciones líderes cree que Agentic AI incrementará su ventaja frente a otros profesionales, un porcentaje muy superior al 49 por ciento registrado en las empresas que todavía no han avanzado en esta dirección.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE