Italia esquiva el estancamiento tras revisar una décima al alza su PIB del tercer trimestre
El producto interior bruto (PIB) de Italia, la tercera mayor economía de la eurozona, finalmente no se estancó durante el tercer trimestre del año, después de que el Instituto Nacional de Estadística del país transalpino (Istat) haya revisado una décima al alza el dato de actividad entre los meses de julio y septiembre.
De tal manera, el PIB italiano registró en el tercer trimestre una expansión del 0,1%, después la contracción de una décima observada en el segundo trimestre.
En concreto, se registraron tasas de crecimiento trimestrales positivas para la agricultura (+0,8%) y los servicios (+0,2%), mientras que la industria mostró una tendencia negativa (-0,3%).
En comparación con el tercer trimestre de 2024, la economía italiana creció un 0,6% interanual, dos décimas por encima de la estimación preliminar.
Asimismo, el instituto estadístico italiano ha indicado que el crecimiento anual del PIB acumulado para 2025 es del 0,5%, sin cambios respecto de la lectura anterior.
Por otro lado, Istat ha informado de que el Índice de Precios de Consumo (IPC) de Italia se ha mantenido estable en noviembre en el 1,2% interanual, aunque la tasa armonizada, que utiliza Eurostat en sus estadísticas, ha bajado al 1,1% desde el 1,3% de octubre.
De su lado, la inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos no procesados) ha sido del 1,8%, una décima menos que en octubre.
FRANCIA Y ESPAÑA.
De su lado, el IPC de Francia se ha mantenido estable en tasa interanual durante el mes de noviembre, con una lectura del 0,9%, según el dato preliminar avanzado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee).
De su lado, el dato armonizado de inflación, empleado por Eurostat en sus estadísticas, también se ha mantenido estable en el penúltimo mes de 2025, con una tasa interanual del 0,8%, entre las más bajas de la zona euro.
En el caso de España, el IPC ha bajado una décima en noviembre, hasta una tasa interanual del 3%, mientras que el IPC armonizado se ha situado en el 3,1%, una décima menos que el dato interanual de octubre.

Escribe tu comentario