jueves, 13 de noviembre de 2025 12:28

Reacciones

Gamarra dice que el Abogado General del TJUE confirma que con la ley de amnistía se "vulneró el Estado de Derecho"

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, considera que el Abogado General del Tribunal Europeo de Justicia de la Unión Europea confirma que con la ley de amnistía se "vulneró el Estado de Derecho". A su entender, esa norma es "una autoamnistía" que se elaboró para "comprar" la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
|

Archivo - La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, durante una entrevista concedida con Europa Press en la sede nacional del PP de Madrid.

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, considera que el Abogado General del Tribunal Europeo de Justicia de la Unión Europea confirma que con la ley de amnistía se "vulneró el Estado de Derecho". A su entender, esa norma es "una autoamnistía" que se elaboró para "comprar" la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

"Es claro y contundente el Abogado General cuando habla y advierte de la vulneración de los principios del Estado de Derecho en esa ley. Y esto es de máxima gravedad", ha afirmado Gamarra en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso.

En concreto, el Abogado General del TJUE ha concluido que algunas de las disposiciones de la Ley de Amnistía a los líderes del 'procès' catalán pueden ser incompatibles con el derecho comunitario --como el plazo de dos meses para dictar si la norma es aplicable en un caso--. No obstante, descarta en su razonamiento que su tramitación responda a una "autoamnistía" o que colisione con la legislación de la UE en la lucha contra el terrorismo o que afecte a intereses financieros de la UE.

"HABLAMOS DE UNA LEY QUE ES UNA AUTOAMNISTÍA"
Gamarra ha afirmado que la ley de amnistía es "inmoral" porque fue el instrumento "a través del cual se compró una investidura" de Sánchez. "Hablamos de una ley que es una autoamnistía", ha sentenciado.

Aunque ha indicado que hay que esperar a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, ha señalado que el Abogado General "vuelve a ratificar que esta ley puede vulnerar el Estado de Derecho" y "el artículo 2 del tratado se puede activar". A su entender, el Abogado General también "avala" "todas las actuaciones que se han llevado a cabo por parte de la justicia española".

((HABRÁ AMPLIACIÓN))

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE