El PP insta al Gobierno a condenar el "apartheid de género" en Afganistán y exigir responsabilidades a los talibanes
El PP ha registrado una iniciativa en el Congreso emplazando al Gobierno a que condene "de manera firme y expresa" la vulneración de derechos de mujeres y niñas en Afganistán, lo que define como "apartheid de género", y que adopte la medidas necesarias para exigir responsabilidades a los dirigentes del régimen talibán.
El texto, recogido por Europa Press, reclama programas internacionales de asistencia y protección, "con especial atención a emergencias y retornos forzados", y garantizar que la ayuda humanitaria española se canalice exclusivamente a través de organismos multilaterales y organizaciones humanitarias independientes bajo criterios de transparencia y rendición de cuentas y evitando cualquier contacto o colaboración directa con el régimen talibán.
También plantea priorizar el apoyo a organizaciones de mujeres y de la sociedad civil afgana, y promover la "inclusión efectiva y significativa" de mujeres afganas en todos los procesos de diálogo internacional sobre la situación del país y respalde la documentación, denuncia y seguimiento de violaciones de derechos humanos "ante instancias internacionales competentes".
El texto, que se debatirá y votará este lunes en la Comisión de Cooperación Internacional, reclama además apoyar iniciativas jurídicas internacionales que exijan responsabilidades al régimen talibán por "crímenes de género".
EPICENTRO DE LA "REPRESIÓN SISTEMÁTICA" CONTRA LAS MUJERES
Según explica el PP, desde agosto de 2021 Afganistán se ha convertido en "el epicentro de una represión sistemática, planificada y sostenida contra las mujeres y las niñas", que han visto desaparecer sus derechos fundamentales, autonomía personal y su presencia en la vida pública en un "régimen de violencia estructural de género" donde la exclusión y la invisibilidad de las mujeres son "políticas de Estado".
Ademas, el texto cita informes de Naciones Unidas, la Unión Europea y Amnistía Internacional que documentan "restricciones draconianas" que afectan al acceso a la educación, el empleo, la movilidad, la atención sanitaria, la participación social y la libertad de expresión.
Y menciona la prohibición de que las mujeres hablen en público o utilicen medios de transporte si no están acompañadas de un hombre, incluida en la ley sobre el vicio y la virtud y la prohibición de que las viviendas habitadas por mujeres tengan "ventanas hacia la calle".
QUE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL NO ESTÉ "IMPASIBLE"
La iniciativa del PP califica estas políticas como "un auténtico apartheid de género y una forma de crimen de lesa humanidad", y asegura que la violencia contra las mujeres "no es solo tolerada, es promovida por el propio Estado talibán". Añade que las consecuencias humanitarias son "devastadoras" y que el terremoto de 2024 evidenció que "decenas de mujeres murieron sin poder abandonar sus hogares por miedo a ser castigadas o repudiadas".
La proposición también pide el "retorno forzoso" de familias refugiadas desde Pakistán e Irán en condiciones humanitarias precarias. Concluye que la comunidad internacional no puede permanecer "impasible" y que la respuesta debe orientarse a la "acción efectiva, sostenida y coordinada", reforzando los esfuerzos de la cooperación española y la política europea de derechos humanos.

Escribe tu comentario