Por el momento despiertan interés en círculos de extrema derecha pero podrían dar el salto al crimen organizado y grupos terrorista
El anterior gobierno alemán, liderado por Angela Merkel, concedió licencias de exportación de armas por un valor de casi 5.000 millones de euros en sus últimos nueve días de mandato.
Ni durante los ataques terroristas del 11 de septiembre, ni por el pánico provocado por tiroteos masivos o cuando los huracanes amenazaron con arrasar el sur de Florida, los propietarios de las armerías nunca habían visto un incremento tan grande en sus ventas.
El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo informa que en 2018 Estados Unidos aumentó su dominio en el comercio mundial de armas. Las ventas ascendieron a 222.300 millones de euros.
Hasta la fecha, 34.497 personas han muerto y 26.086 han resultado heridas debido a incidentes con armas de fuego en EEUU, que incluyen no sólo tiroteos, sino también homicidios, suicidios y accidentes, según la ONG Gun Violence Archive (GVA).
Amnistía Internacional denuncia la venta de equipos y municiones a países acusados de crímenes de guerra y graves violaciones de los derechos humanos, como Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.
El gobierno brasileño actualiza el nuevo decreto sobre armas. La práctica de tiro está permitida a partir de los 14 años.
Alrededor de 250.000 personas en Nueva Zelanda poseen un total de alrededor de 1,5 millones de armas.
Estas declaraciones del líder de la formación 'morada' cobran relevancia después de que el presidente de Vox, Santiago Abascal, pidiera que los españoles puedan "disponer de un arma en su casa".
El presidente de Vox celebra que "la dictadura progre que pretende que la gente se deje robar, violar y matar dentro de sus propias casas se derrumba".
La medida temporal es parte de un plan para revocar una ley de 2003 que el líder ha dicho que equivale a prohibir a los civiles la compra de armas.
Las cifras de 2017 son las más altas de los últimos 20 años. Más del 60% de estas muertes ocurrieron por suicidio. Estados Unidos se encuentra entre los seis países que representan más de la mitad de las muertes relacionadas con armas de fuego en el mundo, junto con México, Brasil o Guatemala.
PP y PSOE han rechazado las diversas iniciativas de PDeCAT, ERC, Unidos Podemos y Compromís que pedían paralizar las relaciones comerciales en materia de armamento con el país árabe.
Alemania, que ha anunciado la suspensión de las ventas, ocupó el séptimo lugar.
El Ministerio de Defensa paralizó la venta de 400 bombas y cinco fragatas fabricadas por Navantia a la dictadura árabe.
La coalición que lidera Arabia Saudí es la que actúa en el Yemen.
Remington Outdoor, considerado el fabricante de armas estadounidense más antiguo, ha presentado ante los tribunales una solicitud para declararse en suspensión de pagos.
El presidente de EEUU Donald Trump ha vuelto a insistir en la idea de que algunos profesores porten armas como idea para acabr con los tiroteos y masacres en los colegios.
Dos nuevos casos esta semana y un intento de quitarse la vida reavivan la polémica.