En una entrevista en RNE, ha tachado de "estúpido" que haya quien llame a los británicos a boicotear a España como destino turístico y ha recalcado que muchos británicos son también propietarios.
El Parlamento Europeo ya lo ha dicho muy claro: Gibraltar e Irlanda gozan del derecho de decir no a esa parte del Brexit propuesta por Gran Bretaña como solución propia a sus relaciones con el resto de Europa.
Pocos días han pasado desde la comunicación formal del Brexit. Pocos días han bastado para que se haya evidenciado la actitud de algunas autoridades británicas respecto a las negociaciones con la Unión Europea.
"La primera ministra hace saber que jamás firmaremos un acuerdo por el que el pueblo de Gibraltar entregue su soberanía a otro estado en contra de los deseos que ha expresado de manera libre y democrática", ha declarado.
La UE no negociará la situación de Gibraltar durante las negociaciones de salida de Reino Unido y condicionará cualquier pacto posterior sobre su estatus al visto bueno de España.
La misiva se le entregará este miércoles al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, tras lo cual comenzará a contar el plazo de dos años | Ambas partes quieren alcanzar el mejor acuerdo posible.
La institución dará un plazo de adaptación a cada entidad tras el Brexit, pero avisa de que "tenemos que prepararnos para el peor escenario".
Juncker también ha señalado que la cantidad todavía debe calcularse "científicamente", al mismo tiempo que ha negado que se trate de un "castigo" o de una "sanción" que el club europeo impone a Londres.
La pesca demanda participar en las negociaciones con el Reino Unido porque "cualquier acuerdo" va a tener consecuencias.
Tusk convocará una cumbre extraordinaria el 29 para fijar las condiciones con las que el bloque comunitario negociará con el Reino Unido.
El representante permanente del Reino Unido ante la Unión Europea ha notificado este lunes al presidente del Consejo Europeo la fecha concreta.
Con la firma la primera ministra británica, Theresa May, puede iniciar ya las conversaciones para abandonar la Unión Europea, cumpliendo con el resultado del referéndum del pasado 23 de junio de 2016.
La primera ministra confirma que notificará este mismo mes al Parlamento la activación formal de la separación con Europa.
El presidente del Gobierno no dio tiempo al periodista de la cadena británica ni siquiera a formularle su pregunta y pasó a la siguiente.
Standard & Poor's advierte de que la expansión del 2% la economía británica en 2016, la mayor entre los países que conforman el denominado G7, "esconde" que el crédito neto al consumo se ha ralentizado "notablemente" en los meses de diciembre y enero.
¿Es Emmanuel Macron, aspirante a la presidencia de Francia en las próximas elecciones del 23 de abril y, eventualmente, el 7 de mayo, la “gran esperanza blanca” en el país galo?
El primer encargo que recibe el nuevo embajador en Reino Unido es crear una ventanilla única para centralizar la atención.
Loach, que está en España con motivo de los premios Goya, asegura que los efectos del Brexit serán nefastos para la clase obrera.
El 'libro blanco' del Brexit prevé leyes sobre inmigración pero no concreta. "Los mejores días todavía están por llegar", dice el Ejecutivo de May.
"El apetito por invertir en Europa permanece fuerte, pese a acontecimientos políticos", aseguran los expertos.