El líder de Ciudadanos coincide con Rajoy en que "la opción de las terceras elecciones y de bloquear España no es una opción".
El portavoz socialista cree que el PP de Mariano Rajoy debe intentar formar Gobierno con los "partidos conservadores en el parlamento".
El pasado día 26 parecía que se terminaba el largo calvario de la política y el politiqueo en España. Con las segundas votaciones que tuvimos que pasar la ciudadanía, ¿qué ha sucedido con los resultados finales? Pues que el PP subió en votos y escaños, que el PSOE se pegó un buen batacazo, que Unidos Podemos bajó de su sueño de verano, que Ciudadanos se dio un golpe en la cabeza, que los independentistas catalanes se quedaron donde estaban y que volvemos de nuevo a marear la perdiz.
Roto el bipartidismo, que en 2008 repartió entre PP y PSOE el 85% de los votos, Podemos y Ciudadanos entran en escena.
El líder de Ciudadanos advierte de que si Susana Díaz deja la Junta de Andalucía para pasar a ser secretaria general de los socialistas, "habría que volver a negociar el acuerdo".
El líder de Ciudadanos señala que si el Partido Popular y el PSOE quieren "que todo siga igual", pueden pactar entre ellos.
El líder de Ciudadanos sigue jugando a la ambigüedad y no muestra una posición clara a si pedirá que el presidente en funciones dé un paso atrás para apoyar un gobierno del PP.
Los candidatos a la Presidencia del Gobierno de los cuatro principales partidos han dado este jueves el pistoletazo de salida a la campaña para el 26J desde Madrid.
El líder de Ciudadanos ha cuestionado que Rajoy esté prometiendo "cheques bebé" y "cheques de AVE", cuando en España hay un "agujero" de unos 10.000 millones de euros.
Ciudadanos se ha convertido en el partido más importante de la alianza, con más de 45 delegados
Los de Rivera buscan proyección internacional en la cúpula de la tercera familia política de la UE y pueden relegar a Convergència, la única que hasta ahora ocupaba puestos directivos en representación de España.
Hasta la semana pasada, el líder de Ciudadanos reiteraba que su formación solo apoyaría un Gobierno del PP si su actual presidente se marchaba.
El presentador se muestra "orgulloso e ilusionado" por incorporarse a este proyecto, que "defiende a los españoles para que nunca más vuelvan a repetirse los recortes en educación o sanidad".
"Venimos a colaborar con la democracia", ha asegurado el líder de la formación naranja a su llegada a Venezuela, que se ha producido con total normalidad.
El partido presidido por Albert Rivera ha decidido no celebrar primarias, argumentando que querían respetar los resultados de las que se hicieron en julio del año pasado.
La encuesta de Metroscopia elaborada para EL PAÍS pronostica que acudirá a las urnas un 70% de los votantes, 3,2 puntos menos que en diciembre.
Pues sí, sí que hubo minuto yugoslavo promovido por Compromís motivado, creo yo, porque se huelen por anticipado un lio post-electoral de grueso calibre en la Comunidad Valenciana tras las elecciones de junio.
Ni siquiera voy a hacer una valoración. En todo caso, para bien y para mal, Ciudadanos no es decisivo", ha recordado Rivera.
Los socialistas ven compatible el acuerdo propuesto por Compromís y el que tienen con Ciudadanos. Sin embargo, proponen un Ejecutivo en el que no estén directamente ni la formación naranja ni Podemos por sus “incompatibilidades”.
La formación naranja reclama que se realice un Plan Especial de Inspección e Investigación sobre los beneficiarios de dicho procedimiento y una lista de paraísos fiscales.
