Se rompe el apetito histórico por los activos inmobiliarios y uno de cada cinco encuestados no invertirá este semestre.
Flores solicita "una investigación e intervención por una dejación de funciones incumpliendo con la obligatoriedad de hacer los test a personal de riesgo como son ancianos".
Algunos osados ‘influencers’ han llegado a aseverar que la inteligencia artificial (IA) había prometido tanto, pero no ha servido para frenar al COVID-19. Ergo, la IA es un timo y un engañabobos. Resulta más bien todo lo contrario: si hubiéramos usado la inteligencia artificial habríamos parado la epidemia.
No hay que ir muy lejos para encontrar una definición bastante apañada, pero real, de lo que es el Síndrome de Estocolmo.
Entre los días 4 y 26 de julio se disputarían primero los 54 partidos restantes de fase regular y posteriormente la 'Final a Ocho' que decidirá el campeón a partido único a partir de cuartos de final.
Supone un descenso en el número de fallecimientos respecto al dato del jueves, cuando se registraron 440.
Tal y como ha afirmado el ministro, dada la "naturaleza de la crisis", el Gobierno ha atendido en primer lugar a los "enfermos" e "inmediatamente después" ha abordado los "efectos económicos" con un "carácter general", para "no dejar a nadie atrás".
Durante la investigación, el periodista ha consultado a expertos como el militar Pedro Baños, quien ha escrito el prólogo del libro, o el psicólogo Javier Urra, encargado de redactar una serie de consejos para poder superar el estrés postraumático.
Hasta ahora ha habido 46.629 casos positivos de coronavirus SARS-CoV-2 confirmados por prueba diagnóstica.
No hace muchos días, en un artículo que he publicado en este mismo medio, hablando de la mortalidad por coronavirus, decía que lo único que no engaña es la muerte en terminos absolutos, dado que se trata de un hecho facilmente cuantificable.
Científicos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han concluido que el SARS-CoV-2, el virus que genera la enfermedad Covid-19, entró en España entre el 14 y el 18 de febrero.
Afecta a la franja de edad de 0 a 14 años y también pueden acompañarles los hermanos mayores de 18 años.
"Los ocho felinos siguen estando bien. Se comportan con normalidad, comen bien y su tos se ha reducido mucho"
Un total de 22.157 personas han muerto (440 en las últimas 24 horas), mientras 89.250 ya se han recuperado (3.335 dados de alta este viernes).
El presidente ha decretado la desconfinación parcial de la Isla Grande, que se hizo efectiva el miércoles .
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, ha asegurado este miércoles que ocho de cada diez personas "críticamente enfermas" morirán durante las próximas etapas de la pandemia del Covid-19 en el país, las más críticas según las autoridades sanitarias.López-Gatell ha explicado que "la letalidad" de aquellas personas que lleguen al hospital con "insuficiencia respiratoria grave" y necesiten ser intubadas, "puede llegar al 70 o al 80 por ciento"."Ocho de cada diez personas en estado grave pueden fallecer durante la hospitalización a pesar del tratamiento y apoyo médico", ha lamentado durante su comparecencia de control acerca de la gestión del Gobierno en relación a la crisis del nuevo coronavirus.México, que se encuentra en la fase tres de la pandemia, ha confirmado hasta el momento 10.544 casos positivos de coronavirus, después de los 1.043 registrados este miércoles, y 970 víctimas mortales.López-Gatell ha informado de que la mortalidad del virus oscila entre el 5 y el 7 por ciento, por lo que el Gobierno ya ha elaborado, ha dicho, los protocolos oportunos para la gestión "general y masiva de cadáveres", pues en tal caso, se podrían rebasar "las capacidades convencionales de los servicios funerarios".Es por ello que López-Gatell ha insistido al pueblo mexicano en que no minimice esta situación, pues el país, ha señalado, se enfrenta a "un fenómeno históricamente importante" y a "un daño a la salud que no se había visto en el mundo entero en cien años".
Moraleda ha explicado que este lapso de tiempo es aún "una hipótesis" pero ha recalcado que el estudio cuenta con la aprobación tanto de la Agencia Española del Medicamento como del Instituto de Salud Carlos III.
El trabajo tiene como objetivo estimar la prevalencia de infección del nuevo coronavirus mediante la determinación de anticuerpos frente al virus por comunidades autónomas, provincias, edad y sexo.
Ya hay 85.915 pacientes que han superado la enfermedad, 3.401 desde este martes.