Xavier Domènech, Elisenda Alamany y la dirigente de Podem, Jéssica Albiach, lideran la candidatura para las elecciones autonómicas del 21D.
El nombre se desvela a dos días del Consell Nacional del partido que tiene que servir para definir la listas de la formación para las elecciones del 21D.
El presidente del Gobierno señala que las elecciones autonómicas en Cataluña son el primer paso para recuperar la "normalidad" en esa comunidad, donde la crisis política está teniendo consecuencias sobre la economía.
El Secretariado Nacional de este lunes ya está ideando la estrategia conjunta para las elecciones impuestas por el presidente Rajoy en Cataluña.
El domingo hubo segunda parte, y allí en plena calle el que triunfó fue el pasodoble, en el que Paquito el Chocolatero fue el rey de la fiesta.
Cuando discutían, mis padres solían acabar con la misma cantinela: “Sólo quieres llevarme la contraria”. En la política, y en su forma democrática de confrontación, las elecciones facilitan el ejercicio de la disparidad y hasta de la polarización.
A pocas horas del pleno del Parlament en el que se abordará la respuesta a la aplicación del artículo 155 en Catalunya.
Baja la intención de voto para PP (27,7%) y Unidos Podemos (16,6%) y en menor medida en el caso del PSOE (24,2%). El partido de Albert Rivera se sitúa en el 20,7%.
El president Puigdemont podría intentar bloquear la aplicación del 155 anunciando simultáneamente una DUI y la convocatoria de elecciones al Parlament que para el bloque independentista serían constituyentes.
La intención es que la intervención del Ejecutivo en Cataluña al amparo del 155 sea "la mínima posible" y tenga por objetivo convocar unas elecciones.
Las conversaciones entre el PSOE y el Gobierno van en la dirección de ver cómo y hasta dónde se pone en marcha la intervención de Cataluña.
El Partido Popular (ÖVP) obtendría una estimación de voto superior al 31,5% y podría gobernar con el apoyo de la extrema derecha. Su resultado supera al del Partido Socialdemócrata (SPÖ) y del ultranacionalista Partido Liberal (FPÖ).
La CDU y Angela Merkel consiguen su victoria más amarga, con los peores resultados desde 1949, y se encuentra ante un galimatías parlamentario que le va a hacer muy difícil la gobernabilidad.
Durante la noche electoral, y muy probablemente afectados por sus pobres resultados, los socialdemócratas han manifestado su intención de pasar a oposición. El tiempo dirá si ello es posible.
La victoria de la actual cancillera alemana se ha visto enturbiada por la entrada, por primera vez en el último medio siglo, de un partido ultranacionalista y de extrema derecha.
Íñigo Méndez de Vigo ha apuntado que eso sí "está en su poder y capacidad" mientras que el derecho de autodeterminación "no está reconocido en ningún texto".
La coordinadora general de Podemos Andalucía también ha acusado al PP de "doparse electoralmente" mediante "un poder oculto que ha financiado sus campañas".
El Consejo Nacional Electoral ha tomado esta decisión debido a que aún hay litigios electorales por resolver | La coalición debe decidir si se presentará o lo rechazará como forma de boicot.
El secretario ejecutivo del PP en el Exterior ha enfatizado que el pueblo venezolano "habló el pasado domingo" en la consulta opositora en contra del proceso constituyente que promueve el presidente Nicolás Maduro.
Macron no aparece de forma espontánea en la arena política, forma parte de una operación para intentar sanear el sistema desde dentro de forma lampedusiana, es decir dar la apariencia de que se están cambiando las cosas.
