Sánchez urge a la movilización para derruir el "muro" que representa el actual bloqueo político y que "impide avanzar" en las reformas que necesita el país para afrontar los desafíos que tiene por delante.
Esa será la gran novedad de los posibles resultados, según las encuestas, que marcará la vida parlamentaria en la próxima legislatura. Queda claro que las sesiones en el Congreso de los Diputados van a ser todo menos tranquilas.
El gran favorito es el tándem peronista Fernández-Fernández, con Cristina F. de Kirchner como candidata a la vicepresidencia, mientras el presidente Macri espera dar el 'sorpaso' e ir a segunda vuelta.
Se cerrarán todas las fronteras y se prohibirá la venta y el consumo de bebidas alcohólicas durante el fin de semana de las elecciones regionales y municipales en Colombia para garantizar el orden público.
Los resultados oficiales indican que se espera que el presidente boliviano Evo Morales sea reelegido para el cargo en la primera vuelta de las elecciones, pero la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Colombia están convocando a una segunda vuelta.
El primer ministro liberal tendrá que buscar acuerdos a su izquierda, incluso con los nacionalistas quebequenses, para gobernar. A pesar de ser derrotados, los conservadores fueron los más votados.
En el documento de su "Compromiso social" incluye abordar el "conflicto de convivencia" en Cataluña impulsando el diálogo con la Generalitat.
Asegura que no busca el apoyo de la derecha "y menos el de organizaciones que lo que hacen es pactar cuando pueden con la ultraderecha".
Feijóo recuerda el problema de industrias afectadas por la transición energética y valora que Sánchez quiera "retomar conversaciones".
Vox confía en llenar este domingo la plaza de toros de Vistalegre (Madrid) en un gran mitin con el que busca hacer otra demostración de fuerza de cara a la precampaña por las elecciones del 10N.
El popular rechaza la reforma de la Constitución dada la arquitectura parlamentaria y el socialista mejoraría el artículo 155.
La repetición de las elecciones generales del próximo 10-N conllevará una rebaja del 30% en las subvenciones a los partidos políticos, a los que el Estado abonará esta vez 14.817,35 euros por cada escaño del Congreso y del Senado, en lugar de 21.167,64 euros.
De este modo, los 53 miembros que componen el comité se reúnen mañana para trazar la ruta definitiva hacia el 10-N, unas elecciones que, de momento, en las encuestas, sitúan al partido a la baja.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene ya registradas las peticiones de 112.000 personas que no quieren recibir propaganda electoral. Puedes hacerlo aquí.
Llama a soberanistas y a los partidos que están contra el 155 a acordar "un programa de mínimos común".