La paciencia de sus acreedores se está agotando. La deuda de Grupo Zeta ha sido refinanciada 5 veces (2009, 2012, 2013, 2015 y 2017). Sus deudas ascienden a alrededor de 100 millones de euros.
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, abre la puerta a debatir una posible regulación de la libertad de expresión a nivel europeo. Dice que la viabilidad del modelo democrático es "un bien superior a proteger".
En sólo seis meses, este fondo de inversión ha pasado de tener el 18% de las acciones de Prisa al 26,75% que posee actualmente.
El medio digital 'La Gaceta' lleva desde el 1 de agosto prácticamente sin actualizar sus contenidos debido al despido de 17 de sus 21 trabajadores.
El apoyo que Podemos prestó a Pedro Sánchez para la moción de censura contra Mariano Rajoy tiene un precio: el control de los medios de comunicación públicos.
Se suele decir, popularmente, que cuando no se quiere arreglar un problema, “se marea la perdiz”.
Facebook anuncia que va a dar prioridad, en el feed de noticias, a los contenidos publicados por familiares y amigos de los usuarios en detrimento de los de empresas, marcas comerciales o medios de comunicación.
Como consecuencia de "la imposibilidad de seguir sosteniendo durante más tiempo las importantes pérdidas generadas por ambas publicaciones".
La asociación critica la falta de personal para poder garantizar una programación adecuada y una cobertura correspondiente a un medio público de garantías.
Ahora bien, cuando Rusia aprovecha la libertad de medios y opinión que goza Occidente para inocular falacias, persigue hábilmente el 'divide et impera', pero olvida que no está tratando con sociedades de estructuras débiles, sino con Estados que en buena medida se han desarrollado gracias a las fracturas internas.
El portavoz de la asociación señala que, "en general", los periodistas "no tienen un conocimiento adecuado para tratar temas judiciales y, sobre todo, presentan normalmente una falta de precisión en el uso del lenguaje jurídico".
La Cámara catalana aprueba una moción que insta al Govern a garantizar que los medios privados que reciban subvenciones "se comprometan" a publicitar el referéndum independentista del 1-O.
El Tribunal Supremo condena a un periódico a indemnizar con 15.000 euros a un hombre por publicar su foto de perfil en portada.
A menos de una semana para que termine el plazo para un proyecto conjunto, a ambos bandos les queda munición para discutir en público.
El jefe de gabinete de Trump señala que lucharán contra los medios "enconadamente" en el momento en que perciba que difunden falsas noticias sobre el presidente o la administración.