CCOO, UGT y CSIF han denunciado este lunes la situación "insostenible" en la que se encuentran las oficinas de la Seguridad Social por parte de sus responsables y gestores.
Aunque todas las partes reconocen que se han producido avances, el asunto sigue sin finalizarse a falta de menos de una semana para que la regulación actual de los ERTE asociados al Covid finalice su vigencia
La mediación entre los trabajadores y la empresa empezó de manera telemática el pasado martes a las 18.30 horas, convocada por el departamento que dirige el conseller Chakir El Homrani.
Se mantendrán los de fuerza mayor para las empresas que no hayan retomado la actividad
Los sindicatos han criticado que la Asociación Española de Entidades Colaboradoras con la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos se haya negado a entablar una negociación con los representantes de los trabajadores.
A los ERTEs por causas organizativas, económicas, técnicas o de producción que se inicien tras la entrada en vigor de este nuevo decreto y hasta el 30 de junio les serán de explicación las características especiales establecidas en la regulación del 17 de marzo.
Una plantilla exhausta por una empresa que aprovecha la crisis del coronavirus para "hacer caja" los domingos sin necesidad. Así describe, en conversación con Galiciapress, la situación en El Corte Inglés la secretaria de servicios de Comisións Obreiras Galicia.
El Gobierno francés anuncia que el nuevo sistema universal de pensiones sólo cubrirá a las generaciones nacidas en 1975 y asegura que la edad de jubilación se mantendrá en 62 años. Los sindicatos franceses piden más huelgas tras el anuncio del gobierno.
"Venimos a sumar y por nuestra parte no habrá lo que en política se conoce como cordones sanitarios", avisan los responsables de Jupol, la marca de la plataforma Jusapol en la Policía Nacional.
Ryanair no contrata personal con contratos de trabajo locales. En un comunicado, Jairo Gonzalo de la USO calificó de "repugnante" la negativa de Ryanair a aceptar la ley española.
El sindicato reclama mejoras salariales y materiales, así como la contratación de 80 compañeras más para cumplir con las políticas de paridad acordadas con Eulen.
Las organizaciones sindicales y el Ministerio coinciden en celebrar el acuerdo porque logrará reducir la tasa de temporalidad laboral en toda la Administración Pública.
La firma del convenio está aún pendiente de los acuerdos sobre cuestiones clave en materia de subcontratación y flexibilidad.
En algunos círculos socialistas no ha gustado el desplante de Álvarez a la ministra Maroto. Es más, se han puesto como una moto, en privado; no entienden la actitud de Álvarez.
La carta está firmada por USO y Sitcpla (España), SNPVAC (Portugal), CNE-CSC y LBC-NVK (Bélgica) y UIL FILT-CGIL (Italia).
El Banco de España constata un "buen comportamiento" del empleo en el segundo trimestre y aboga por vincular las subidas salariales a la situación específica de las empresas.
Estas transferencias bancarias se hacían a cuentas a nombre del Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias (SOMA-UGT), sin actividad sindical, en lugar de al SOMA-Fitag-UGT.
La Unión Sindical Obrera reclama subidas salariales de al menos un 4% más el IPC durante tres años para recuperar lo recortado durante la crisis.
CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme han alcanzado un principio de acuerdo de subida salarial para este año, que tendrá vigencia hasta 2020.
El nuevo Ejecutivo español es demasiado débil para afrontar una derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012, como reclaman CCOO y UGT.