Bashar al Assad huyó del país el 8 de diciembre tras una ofensiva relámpago liderada por una coalición de yihadistas y rebeldes
Anthony Blinken asegura que quieren evitar la exportación del extremismo
Van hacia el Líbano, según ha confirmado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares
Este viernes 6 de octubre han empezado los funerales de las víctimas
La mayor parte de la comunidad internacional ya anunció que no reconocería el resultado de las elecciones
La tragedia del desplazamiento humano forzado debe ser abordada por un conjunto de actores y con propuestas novedosas.
La organización no gubernamental Save the Children advirtió que "un niño muere cada día" en la provincia siria de Idlib, lo cual, según Sonia Khush, de la dirección de la ONG, "no es aceptable".
El Observatorio de Derechos Humanos de Siria (ODHS) ha anunciado este sábado 4 de enero que desde el comienzo de la guerra en el país en marzo de 2011, más de 380.000 personas han muerto, de las cuales más de 115.000 eran civiles.
El Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas ha presentado la lista de necesidades prioritarias, principalmente para Yemen, Sudán del Sur, Siria y Venezuela, que ascienden a 26.000 millones.
El presidente estadounidense Donald Trump anuncia sanciones contra Turquía y que él mismo viajaría al país si Erdogan no detiene la invasión. La oposición americana quiere reemplazar a las tropas.
El país gobernado por Erdogan ha lanzado una campaña militar y ha despertado las sospechas de que está perpetrando un acto de "limpieza étnica" contra la población kurda.
Miles de personas habrán abandonado sus hogares en el noreste de Siria tras la ofensiva turca del miércoles. La ONG Save the Children llama la atención sobre la posibilidad de "un desastre humanitario inminente".
El presidente turco habló con Vladimir Putin por teléfono y argumentó que una ofensiva contra las fuerzas kurdas es una solución para la paz en Siria, ignorando las advertencias de Trump de que amenazaba con "destruir la economía turca".
Ocupados por Israel desde 1967, los Altos del Golán en Siria, en lo que se conoció como la "guerra de los seis días", nunca han sido reconocidos por la comunidad internacional como parte de Israel.
Yo por Belén Esteban MA-TO.Cuando vuelvo a casa machacada del trabajo, adoro ver día-tras-día en la tele de Hispania a Belén Esteban.
El Gobierno ha emitido un comunicado en el que asegura que la acción llevada a cabo por Estados Unidos, Francia y Reino Unido en Siria es "una respuesta legítima y proporcionada", que "debe enmarcarse en la utilización de armas químicas por el régimen sirio contra la población civil". Pablo Iglesias sin embargo cree que se ha "despreciado el derecho internacional".
El ataque lanzado este sábado de madrugada contra Siria por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, Reino Unido y Francia "no se quedará sin consecuencias", ha advertido el embajador de Rusia en Washington, Anatoli Antónov.
Escalada de tensión entre EEU y Rusia tras el ataque químico contra población civil en Duma, Siria.
El régimen de Bashar al Assad está acusado de llevar a cabo el ataque con armas químicas que están provocando los síntomas.