El primer informe del Observatorio Empresarial contra la Pobreza señala que el 40 por ciento de las personas entre 16 y 29 años que viven en España están en riesgo de pobreza o exclusión.
Piden aumentar las plantillas existentes en los diferentes servicios de salud para acabar con la sobrecarga que sufren y pueda prestarse una atención sanitaria de mayor calidad.
Los jóvenes nacidos a partir de 1980 renuncian a la maternidad para poder mantener un empleo. Entre ellos, tener un hijo se considera una heroicidad y conseguir un trabajo estable, es el gran anhelo.
El ejecutivo español se fija en Francia, que ya ha prohibido los correos de trabajado fuera de las horas de oficina.
Según la patronal, esta reducción de las cotizaciones permitiría disminuir los costes laborales y posibilitaría subidas salariales y creación de empleo.
El obispo de Roma ha querido aprovechar la última celebración litúrgica del año para demandar a la sociedad un "lugar protagonista" para los jóvenes.
En la Administración Pública Estatal se han perdido un total de 72.707 empleos desde julio, un 12% de la plantilla, hasta situarse en los 527.201 empleos, cifra que se encuentra en el mínimo histórico de la serie estadística.
El proceso de reducción de sucursales de la entidad supondrá también una reducción de plantilla de unas 800 personas.
Según la OIT, los trabajadores españoles que menos cobran están recibiendo de media unos 3,5 euros por hora trabajada, mientras que los que más cobran perciben 55 euros de media.
Ahora nuestros políticos quieren devolvernos a las costumbres de nuestros abuelos de antes de la guerra, que eran, según su enfervorizada doctrina, más sanas y sobre todo, mucho más productivas.
Con una tasa de temporalidad del 31,6 por ciento, supera la media general así como la registrada en la sanidad privada o en el conjunto de los sectores públicos no sanitarios.
España figura entre los países de la Unión Europea en la que los que buscan trabajo encuentran más dificultades para encontrarlo.
Con la hucha de las pensiones saqueada y el propio sistema en entredicho, el Gobierno hará todo lo posible para desincentivar la jubilación a los 65 años y alargar la vida laboral 'sine die'.
La OIT señala que en España se pueden encontrar todas las formas de empleo atípicas, siendo la de mayor peso la de tiempo parcial | En la UE, la tasa de temporalidad solo es más alta en Polinia.
El sindicato UGT señala que la sentencia del TUE es de obligado cumplimiento y afecta tanto al sector público como al privado.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios denuncia que las cifras de afiliación reflejan el abuso de la contratación de interinos y la precariedad de la Administraciones.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores señalan que la capacidad de crecimiento anual del trabajo por cuenta propia es cuatro veces menor que la del empleo asalariado.
los autónomos suponen ya uno de cada cuatro empleos (23%) en España | El crecimiento de autónomos con asalariados se dispara.
El peso de estos sectores en el mercado laboral se sitúa por encima de esta media, hasta el 30,2 por ciento.
Los representantes laborales ponen de manifiesto el alto nivel de rotación dentro de Imbisa, lo que según ellos, conduce a puestos de trabajo "sin estabilidad, poco profesionalizados y sin derechos".