"¿Qué le motivó a pedir la reunión del 26-S y la del 28-S con los altos cargos políticos?", ha preguntado Marchena al exmajor. Este ha respondido que los Mossos estaban preocupados por el "orden público y seguridad ciudadana" durante el día de la votación.
Al Juez Vidal le van a permitir actuar como Juez tras la sentencia que ha emitido la Sala de lo Contencioso administrativo del Tribunal Supremo.
"El Conseller de Interior dijo que no era necesario ningún tipo de apoyo a Catalunya y que con los medios de los Mossos ya era suficiente", ha dicho Pérez de los Cobos a preguntas de la Fiscalía.
Insiste en su declaración en el juicio del procés que el movimiento soberanista es pacífico y en que Cataluña defiende el diálogo con el Estado.
Este miércoles 13 de febrero es el turno para las acusaciones (Fiscalía, Abogacía del Estado y VOX) en la segunda jornada del juicio del procés, que responderán a las alegaciones de las defensas.
La primera jornada del juicio del procés deja al descubierto la distinta forma en que los abogados defienden a sus clientes de los cargos por los que se les acusa.
Las penas para los presos catalanes, quién estará en la sala y las protestas que deribaran del caso sobre el conflicto entre Cataluña y España.
La sentencia se refiere al año 2015 y todavía quedan pendientes de resolución recursos de otros años.
Lo que ha pasado en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo recuerda a lo sucedido con lo de Banca Catalana y la exculpación de Jordi Pujol i Solei.
Tras dos jornadas de deliberaciones el alto tribunal no ha conseguido superar la fractura existente en la Sala, que conforman un total de 28 magistrados, y el fallo ha salido por 15 votos frente a 13.
Ni derechas ni izquierdas pueden permitirse ya un enfrentamiento cerril que vuelva a dividir a la sociedad española y sacarla de Europa. Veremos si los que apostamos por el diálogo ganamos por primera vez este envite histórico.
La Fiscalía del Tribunal Supremo está cerrando los últimos flecos del escrito de petición de penas para los acusados en el 'procés'.
Acusará de rebelión a los miembros del Govern cesado, aunque no pedirá la pena máxima de 30 años para ninguno.
El alto tribunal rechaza además resolver sobre la suspensión del Pleno de la Sala Tercera al estimar que esta medida cautelar solicitada por Podemos no procede una vez se rechaza la acción penal.
Perdón sí, por supuesto, pero más eficiencia y sensibilidad judicial en sentencias como la de "la Manada", también.
Carlos Lesmes niega que haya habido ninguna presión por parte de la banca. La sala del TS que decidió que el banco pagase el impuesto hipotecario falló a favor de la banca hace un año.
Ahora solo nos falta una doble Constitución como nuestros hermanos caribeños y que ésta nos lleve a la declaración de República Socialista como piensa hacer Maduro.
El Tribunal Supremo ha fijado para el 5 de noviembre el Pleno que debe decidir quién pagará el impuesto de las hipotecas: los bancos o los clientes.
Argumenta que se trata de un "giro radical" en la jurisprudencia y que tiene "enorme repercusión económica y social".
Gestha pide al sector financiero que devuelva las cantidades de manera voluntaria y no obligue a los ciudadanos a pleitear.